05/06/2019
10/07/2019
23/07/2019
02/08/2019
05/06/2019
10/07/2019
23/07/2019

Modalidad de Postulación
Online
EL PROCESO DE POSTULACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL PORTAL INSTITUCIONAL Y SERÁ SOLAMENTE ONLINE, no se aceptarán solicitudes de postulación por otros medios.
La presentación de proyectos se realizará a través del portal institucional fondos.gob.cl y se concretará completando debidamente los apartados de registro y el formulario de postulación.

Tipo de Postulante
Organizaciones
Podrán postular al concurso las organizaciones que pertenezcan y ejecuten su proyecto en alguno de los siguientes barrios prioritarios señalados por la Subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y la Intendencia Metropolitana :
- La Legua, San Joaquín, Región Metropolitana
- Bajos de Mena, Puente Alto, Región Metropolitana
- Villa Parinacota, Quilicura, Región Metropolitana.
- El Castillo, La Pintana, Región Metropolitana
- Andes Cordillera, San Bernardo, Región Metropolitana.
En cuanto a la naturaleza de las organizaciones, estas podrán ser:
- Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales reguladas por la Ley N°19.418 que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.
- Clubes deportivos, Asociaciones o comunidades y Colectivos artísticos/culturales que se encuentren constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.
- Asociaciones o comunidades indígenas reguladas por la Ley N°19.253, que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.
- Centros de Alumnos y Federaciones estudiantiles, secundarias o universitarias, que se encuentren constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.
- Demás organizaciones, asociaciones gremiales, sindicatos, cooperativas, fundaciones o corporaciones que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.

Tipo de Financiamiento
Hasta $2.000.000
Para detalles, remitirse al Anexo F, para obtener el detalle de este ítem, ya sea para la formulación y /o rendición del proyecto.
Los gastos y sus restricciones se dividen en los siguientes ítems:
Boletas de Honorarios:
Estos corresponden a los pagos a profesionales o técnicos a través de Boletas de Honorarios del servicio de Impuestos Internos (SII) y sólo si realizan trabajos requeridos por el proyecto.
Los montos destinados a este ítem no podrán superar el 20% del fondo adjudicado.
Bienes y Servicios de Consumo, corresponden a los gastos de:
- a) Bienes: Gastos por adquisiciones de alimentos, bebidas, banquetearías, fotocopias, papel, materiales de escritorio, fotografías, materiales de aseo.
- b) Servicios: Gastos por adquisición de pasajes de locomoción urbana, movilización para personas, fletes, siempre y cuando lo requiera el proyecto.
Los montos destinados a este ítem no podrán superar el 15% del fondo adjudicado.
3.- Servicios de Publicidad y Difusión: Estos corresponden a gastos en actividades de promoción o difusión.
Los montos destinados a este ítem no podrán superar el 10% del fondo adjudicado.
4.-Materiales de ejecución: Estos corresponden a gastos destinados a materiales necesarios que se utilizarán durante la ejecución el proyecto. Tales como: materiales de construcción (clavos, tornillos, etc.), merchandising, material de enseñanza, etc.
Este ítem puede gastar hasta un 100% del fondo adjudicado.
5.-Materiales de Inversión: Estos corresponden a gastos que resultan de la adquisición de bienes indispensables para desarrollar las actividades previstas en el proyecto, que subsisten después de terminado y que hayan sido aprobados explícitamente.
Los montos destinados a este ítem no podrán superar el 50% del fondo adjudicado.

Descripción Fondo
Resumen

Modalidad de Postulación
Online
EL PROCESO DE POSTULACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL PORTAL INSTITUCIONAL Y SERÁ SOLAMENTE ONLINE, no se aceptarán solicitudes de postulación por otros medios.
La presentación de proyectos se realizará a través del portal institucional fondos.gob.cl y se concretará completando debidamente los apartados de registro y el formulario de postulación.

Tipo de Postulante
Organizaciones
Podrán postular al concurso las organizaciones que pertenezcan y ejecuten su proyecto en alguno de los siguientes barrios prioritarios señalados por la Subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y la Intendencia Metropolitana :
- La Legua, San Joaquín, Región Metropolitana
- Bajos de Mena, Puente Alto, Región Metropolitana
- Villa Parinacota, Quilicura, Región Metropolitana.
- El Castillo, La Pintana, Región Metropolitana
- Andes Cordillera, San Bernardo, Región Metropolitana.
En cuanto a la naturaleza de las organizaciones, estas podrán ser:
- Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales reguladas por la Ley N°19.418 que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.
- Clubes deportivos, Asociaciones o comunidades y Colectivos artísticos/culturales que se encuentren constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.
- Asociaciones o comunidades indígenas reguladas por la Ley N°19.253, que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.
- Centros de Alumnos y Federaciones estudiantiles, secundarias o universitarias, que se encuentren constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.
- Demás organizaciones, asociaciones gremiales, sindicatos, cooperativas, fundaciones o corporaciones que se encuentren constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, vigentes y reconocidas como receptoras de fondos públicos por el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades.

Tipo de Financiamiento
Hasta $2.000.000
Para detalles, remitirse al Anexo F, para obtener el detalle de este ítem, ya sea para la formulación y /o rendición del proyecto.
Los gastos y sus restricciones se dividen en los siguientes ítems:
Boletas de Honorarios:
Estos corresponden a los pagos a profesionales o técnicos a través de Boletas de Honorarios del servicio de Impuestos Internos (SII) y sólo si realizan trabajos requeridos por el proyecto.
Los montos destinados a este ítem no podrán superar el 20% del fondo adjudicado.
Bienes y Servicios de Consumo, corresponden a los gastos de:
- a) Bienes: Gastos por adquisiciones de alimentos, bebidas, banquetearías, fotocopias, papel, materiales de escritorio, fotografías, materiales de aseo.
- b) Servicios: Gastos por adquisición de pasajes de locomoción urbana, movilización para personas, fletes, siempre y cuando lo requiera el proyecto.
Los montos destinados a este ítem no podrán superar el 15% del fondo adjudicado.
3.- Servicios de Publicidad y Difusión: Estos corresponden a gastos en actividades de promoción o difusión.
Los montos destinados a este ítem no podrán superar el 10% del fondo adjudicado.
4.-Materiales de ejecución: Estos corresponden a gastos destinados a materiales necesarios que se utilizarán durante la ejecución el proyecto. Tales como: materiales de construcción (clavos, tornillos, etc.), merchandising, material de enseñanza, etc.
Este ítem puede gastar hasta un 100% del fondo adjudicado.
5.-Materiales de Inversión: Estos corresponden a gastos que resultan de la adquisición de bienes indispensables para desarrollar las actividades previstas en el proyecto, que subsisten después de terminado y que hayan sido aprobados explícitamente.
Los montos destinados a este ítem no podrán superar el 50% del fondo adjudicado.
Información del proceso de Postulación
Requisitos de Postulación
Documentos necesarios
Formulario de registro en la plataforma de fondos concursables, al cual se accede a través de la dirección web fondos.gob.cl y en donde el postulante crea un usuario y utiliza Clave Única de acceso. Este formulario identifica al postulante, es decir a la organización que posee personalidad jurídica, registrando ahí todos los datos de la personalidad jurídica como lo son RUT, nombre, dirección y datos bancarios (opcional - en caso de poseer) de la organización, los antecedentes requeridos del o la Representante legal y miembros de la directiva vigente.
Adicionalmente, se deben adjuntar en la plataforma los documentos que en los formularios electrónicos de postulación, según los formatos y tamaños definidos para cada archivo:
- Copia simple del RUT de la persona jurídica emitido exclusivamente por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Certificado de vigencia de la personalidad jurídica emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI), o por la Municipalidad respectiva, Instituto Nacional de Deportes IND, o por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), entre otros, que señale la fecha de vigencia o vencimiento. : Este documento deberá tener una antigüedad que no supere los 60 días previos a la postulación.
- Documento en que conste la personería de el o la Representante Legal de la organización, como por ejemplo el certificado de directorio emitido por la Municipalidad respectiva, o certificado de directorio emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, o Escritura Pública de constitución, modificación de estatutos, reunión de directorio, delegación de poderes de organización, entre otros. Este documento deberá tener una antigüedad no superior a 60 días anteriores a la fecha de postulación, en el caso de certificados emitidos por municipios, Registro Civil e Identificación, Instituto Nacional de Deportes y CONADI.
- Copia simple de cédula de identidad del o la Representante Legal, declarado anteriormente en documento que consta la personería.
- Certificado de Inscripción en el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades (registros19862.cl) de la organización postulante.
- Certificado de residencia de la organización o de la representación Legal de la misma emitido por la Junta de Vecinos respectiva, o una declaración jurada ante Notario Público (u Oficial de Registro Civil en comunas en que no haya Notario) de al menos dos testigos (los cuales deben ser distintos a los miembros de la directiva de la organización) , o certificado emitido por un profesional del Instituto Nacional de la Juventud en que se acredite la dirección (para esto último la organización postulante puede comunicarse con la dirección regional respectiva y solicitar una inspección personal en el domicilio en donde se levantará acta y valdrá como acreditación de la residencia) . Este documento deberá tener una antigüedad que no superior a 60 días de antigüedad a la fecha de postulación.
Los documentos anteriormente solicita dos deben coincidir con la información proporcionada en el formulario de registro Anexo A.
Anexo B: Formulario de postulación del proyecto, a l cual se accede a través de la plataforma de fondos concursables una vez registrada la organización y cargados los documentos ahí solicitados.
Líneas de financiamiento
El concurso contempla un monto total de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos). Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento de $1.250.000 (un millón doscientos cincuenta mil pesos).
La entrega de los fondos a las organizaciones adjudicatarias se realizará en una cuota, por el total del monto adjudicado, una vez que se encuentre totalmente tramitada la resolución que aprueba el convenio respectivo, siempre y cuando la garantía haya sido entregada al INJUV y cuente con el visto bueno del Departamento de Asesoría Jurídica.
Criterios de Evaluación
- Pertinencia y Coherencia (30%)
Evalúa la correspondencia entre el proyecto y los objetivos, así mismo la conexión lógica entre la pertinencia de la información, los antecedentes presentados y la coherencia entre la línea de financiamiento, los gastos declarados y los beneficiarios a los que apunta el proyecto.
- Impacto (30%)
Mide el aporte del proyecto al mejoramiento de las actuales condiciones de las personas, grupos, comunidades o sectores donde se llevará a cabo la intervención.
- Participación de la Juventud (20%)
Evalúa nivel de participación de jóvenes en las etapas del proyecto, desde la presentación por parte de la organización, encargado de la ejecución de este y las personas beneficiarias directas del proyecto.
- Articulación con otros actores (20%)
Califica la presencia de alianzas con otros actores del sector público, privado y/o de la sociedad civil para potenciar la efectividad e impacto de la iniciativa propuesta a través de la disposición de espacios, cofinanciamiento y/o capacidades técnicas o de ejecución.
Bases del Concurso
El plazo de postulación se iniciará con la publicación del aviso del llamado a concurso en el sitio web injuv.cl. EL PROCESO DE POSTULACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL PORTAL INSTITUCIONAL Y SERÁ SOLAMENTE ONLINE: No se aceptarán solicitudes de postulación por otros medios.
Más información en injuv.gob.cl/fondos-concursables-injuv
Las bases pueden ser obtenidas en el sitio o directamente desde este link para las BASES TÉCNICAS o para las BASES ADMINISTRATIVAS.
Dudas y Consultas
Las organizaciones podrán formular consultas o solicitar aclaraciones respecto de las presentes bases: éstas deberán ser realizadas a través de extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/.
Call Center
OIRS /SIAC
extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/
Dirección Nacional: Agustinas 1564, Santiago Centro.
Direcciones Regionales del INJUV en injuv.gob.cl/injuv-regiones
Información del proceso de Postulación
Formulario de registro en la plataforma de fondos concursables, al cual se accede a través de la dirección web fondos.gob.cl y en donde el postulante crea un usuario y utiliza Clave Única de acceso. Este formulario identifica al postulante, es decir a la organización que posee personalidad jurídica, registrando ahí todos los datos de la personalidad jurídica como lo son RUT, nombre, dirección y datos bancarios (opcional - en caso de poseer) de la organización, los antecedentes requeridos del o la Representante legal y miembros de la directiva vigente.
Adicionalmente, se deben adjuntar en la plataforma los documentos que en los formularios electrónicos de postulación, según los formatos y tamaños definidos para cada archivo:
- Copia simple del RUT de la persona jurídica emitido exclusivamente por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Certificado de vigencia de la personalidad jurídica emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI), o por la Municipalidad respectiva, Instituto Nacional de Deportes IND, o por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), entre otros, que señale la fecha de vigencia o vencimiento. : Este documento deberá tener una antigüedad que no supere los 60 días previos a la postulación.
- Documento en que conste la personería de el o la Representante Legal de la organización, como por ejemplo el certificado de directorio emitido por la Municipalidad respectiva, o certificado de directorio emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, o Escritura Pública de constitución, modificación de estatutos, reunión de directorio, delegación de poderes de organización, entre otros. Este documento deberá tener una antigüedad no superior a 60 días anteriores a la fecha de postulación, en el caso de certificados emitidos por municipios, Registro Civil e Identificación, Instituto Nacional de Deportes y CONADI.
- Copia simple de cédula de identidad del o la Representante Legal, declarado anteriormente en documento que consta la personería.
- Certificado de Inscripción en el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades (registros19862.cl) de la organización postulante.
- Certificado de residencia de la organización o de la representación Legal de la misma emitido por la Junta de Vecinos respectiva, o una declaración jurada ante Notario Público (u Oficial de Registro Civil en comunas en que no haya Notario) de al menos dos testigos (los cuales deben ser distintos a los miembros de la directiva de la organización) , o certificado emitido por un profesional del Instituto Nacional de la Juventud en que se acredite la dirección (para esto último la organización postulante puede comunicarse con la dirección regional respectiva y solicitar una inspección personal en el domicilio en donde se levantará acta y valdrá como acreditación de la residencia) . Este documento deberá tener una antigüedad que no superior a 60 días de antigüedad a la fecha de postulación.
Los documentos anteriormente solicita dos deben coincidir con la información proporcionada en el formulario de registro Anexo A.
Anexo B: Formulario de postulación del proyecto, a l cual se accede a través de la plataforma de fondos concursables una vez registrada la organización y cargados los documentos ahí solicitados.
El concurso contempla un monto total de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos). Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento de $1.250.000 (un millón doscientos cincuenta mil pesos).
La entrega de los fondos a las organizaciones adjudicatarias se realizará en una cuota, por el total del monto adjudicado, una vez que se encuentre totalmente tramitada la resolución que aprueba el convenio respectivo, siempre y cuando la garantía haya sido entregada al INJUV y cuente con el visto bueno del Departamento de Asesoría Jurídica.
- Pertinencia y Coherencia (30%)
Evalúa la correspondencia entre el proyecto y los objetivos, así mismo la conexión lógica entre la pertinencia de la información, los antecedentes presentados y la coherencia entre la línea de financiamiento, los gastos declarados y los beneficiarios a los que apunta el proyecto.
- Impacto (30%)
Mide el aporte del proyecto al mejoramiento de las actuales condiciones de las personas, grupos, comunidades o sectores donde se llevará a cabo la intervención.
- Participación de la Juventud (20%)
Evalúa nivel de participación de jóvenes en las etapas del proyecto, desde la presentación por parte de la organización, encargado de la ejecución de este y las personas beneficiarias directas del proyecto.
- Articulación con otros actores (20%)
Califica la presencia de alianzas con otros actores del sector público, privado y/o de la sociedad civil para potenciar la efectividad e impacto de la iniciativa propuesta a través de la disposición de espacios, cofinanciamiento y/o capacidades técnicas o de ejecución.
El plazo de postulación se iniciará con la publicación del aviso del llamado a concurso en el sitio web injuv.cl. EL PROCESO DE POSTULACIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL PORTAL INSTITUCIONAL Y SERÁ SOLAMENTE ONLINE: No se aceptarán solicitudes de postulación por otros medios.
Más información en injuv.gob.cl/fondos-concursables-injuv
Las bases pueden ser obtenidas en el sitio o directamente desde este link para las BASES TÉCNICAS o para las BASES ADMINISTRATIVAS.
Las organizaciones podrán formular consultas o solicitar aclaraciones respecto de las presentes bases: éstas deberán ser realizadas a través de extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/.
Call Center
OIRS /SIAC
extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/
Dirección Nacional: Agustinas 1564, Santiago Centro.
Direcciones Regionales del INJUV en injuv.gob.cl/injuv-regiones