03/10/2019
03/11/2019
26/12/2019
08/01/2020
03/10/2019
03/11/2019
26/12/2019

Modalidad de Postulación
Online
El proceso de postulación al concurso Acción Joven OMJ 2019, se realiza únicamente a través de plataforma de postulación disponible en el sitio web fondos.gob.cl

Tipo de Postulante
Organizaciones
Únicamente podrán postular al concurso Municipalidades, entendidas como corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.

Tipo de Financiamiento
$5.000.000
El concurso contempla un monto total de $100.000.000 (cien millones de pesos). $5.000.000 para 20 instituciones.
Gastos
1.- Boletas de Honorarios: no podrán superar el 40% del fondo adjudicado.
2.- Bienes y Servicios de Consumo: no podrán superar el 20% del fondo adjudicado.
3.- Servicios de Publicidad y Difusión: no podrán el 20% del fondo adjudicado.
4.- Materiales de ejecución: puede gastar hasta un 100% del fondo adjudicado.
5.- Materiales de Inversión: no podrán el 50% del fondo adjudicado.

Descripción Fondo
Resumen

Modalidad de Postulación
Online
El proceso de postulación al concurso Acción Joven OMJ 2019, se realiza únicamente a través de plataforma de postulación disponible en el sitio web fondos.gob.cl

Tipo de Postulante
Organizaciones
Únicamente podrán postular al concurso Municipalidades, entendidas como corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.

Tipo de Financiamiento
$5.000.000
El concurso contempla un monto total de $100.000.000 (cien millones de pesos). $5.000.000 para 20 instituciones.
Gastos
1.- Boletas de Honorarios: no podrán superar el 40% del fondo adjudicado.
2.- Bienes y Servicios de Consumo: no podrán superar el 20% del fondo adjudicado.
3.- Servicios de Publicidad y Difusión: no podrán el 20% del fondo adjudicado.
4.- Materiales de ejecución: puede gastar hasta un 100% del fondo adjudicado.
5.- Materiales de Inversión: no podrán el 50% del fondo adjudicado.
Información del proceso de Postulación
Requisitos de Postulación
Los requisitos de postulación a cumplir son los siguientes:
- Iniciativas diseñadas o implementadas por municipios.
- Las iniciativas postuladas deben tener un período mínimo de implementación de tres (3) meses anteriores a la fecha de apertura de postulación de las bases y máximo dos años. De implementación efectiva y continua, con resultados comprobables mediante la presentación de mediciones y/o indicadores cuantitativos y/o cualitativos, que permitan identificar sus resultados e impacto.
- Las iniciativas postuladas deben estar vigentes o haber estado en funcionamiento o implementándose al momento de postular al fondo.
Documentos necesarios
Documento en que conste personería del representante legal (Nombramiento Alcalde)
Anexo A (Declaración Jurada Simple de habilidad)
Anexo B (Listado de responsables del proyecto)
Líneas de financiamiento
El concurso contempla un monto total de $100.000.000 (cien millones de pesos).
$5.000.000 para 20 instituciones.
Gastos
1.- Boletas de Honorarios: no podrán superar el 40% del fondo adjudicado.
2.- Bienes y Servicios de Consumo: no podrán superar el 20% del fondo adjudicado.
3.- Servicios de Publicidad y Difusión: no podrán el 20% del fondo adjudicado.
4.- Materiales de ejecución: puede gastar hasta un 100% del fondo adjudicado.
5.- Materiales de Inversión: no podrán el 50% del fondo adjudicado.
Criterios de Evaluación
Criterio de Selección y Evaluación.
Tabla: Definiciones de los criterios de evaluación |
|
Criterio |
Definición |
Pertinencia y coherencia |
Evalúa la correspondencia entre el proyecto y los objetivos, así mismo la conexión lógica entre la pertinencia de la información, los antecedentes presentados y la coherencia entre la línea de financiamiento, los gastos declarados y los beneficiarios a los que apunta el proyecto. |
Impacto |
Mide el aporte del proyecto al mejoramiento de las actuales condiciones de las personas, grupos, comunidades o sectores donde se llevará a cabo la intervención, así como la expansión y difusión de las iniciativas, en base a la experiencia a replicar. |
Replicabilidad y sostenibilidad |
Evalúa, en primer lugar, la existencia de una estrategia coherente de utilización de recursos que aseguran la sostenibilidad y replicabilidad del proyecto luego del período de financiamiento. Así como el potencial de ser implementados en diversos territorios. Y avalados por los municipios a los cuales pertenecen. |
Alianza con otros actores |
Evalúa que las iniciativas o proyectos involucren a distintos actores, organizaciones, instituciones públicas y/o privadas al proceso. |
Categoría Co construcción con jóvenes |
Evalúa proyectos o iniciativas que hayan sido creadas en conjunto con la comunidad, específicamente con la participación de la población joven. Que fortalezcan el capital social existente en las organizaciones y redes de la comuna y su entorno. Reforzando el trabajo colaborativo y la co-responsabilidad. En esta categoría se buscan proyectos que favorezca su autonomía para el desarrollo local. |
Bases del Concurso
Las bases del presente concurso e instructivo de apoyo a la postulación, podrán ser descargadas acá:
Dudas y Consultas
Las organizaciones podrán formular consultas o solicitar aclaraciones respecto de las presentes bases. Éstas deberán ser realizadas a través de http://extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/ en los plazos que señalan las bases concursales.
También se recepcionan consultas vñia correo eletrónico a la casilla fondosconcursables@injuv.gob.cl (5 días desde la recepción del correo)
Call Center
Arica y Parinacota: (58)2 233 231 / Tarapacá: (57) 2 427 237 / Antofagasta: (55) 2 261 312 /Atacama: (52) 2 211 321 / Coquimbo: (51) 2 211 286 / Valparaíso: (32) 2 239 171 / Metropolitana: (2) 26 956 324 / O`Higgins: (72) 2 245 790 / Maule: (71) 2 234 271 / Ñuble: (42) 2250503 / Biobío: (41) 2 229 849 / Araucanía: (45) 2 218 035 / Los Ríos: (63) 2 258 139 / Los Lagos: (65) 2 317 644 /Aysén: (67) 2 214 762 / Magallanes: (61) 2 248 715
OIRS /SIAC
https://extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/
Oficinas de Atención Presencial
Arica y Parinacota: Avenida Dieciocho de Septiembre N° 485, Arica
Tarapacá: Arturo Prat 940, Iquique
Antofagasta: San Martín 2298, Antofagasta
Atacama: Colipí 893, Copiapó
Coquimbo: Avenida Francisco de Aguirre 414, La Serena
Valparaíso: Errázuriz 1236, Valparaíso
Metropolitana: Príncipe de Gales 84. Metro Moneda, Santiago
O`Higgins: Cuevas 118, Rancagua
Maule: 3 norte con 3 oriente 1410, Talca
Ñuble: Carrera 475, Chillán.
Biobío: Cochrane 790, Concepción
Araucanía: Andrés Bello 522, Temuco
Los Ríos: O'Higgins 268, Valdivia.
Los Lagos: Cristóbal Colón Sur 451, Puerto Montt
Aysén: Colón 311, Coyhaique
Magallanes: Lautaro Navarro 631, Punta Arenas
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 (viernes hasta las 17:00).
Información del proceso de Postulación
Los requisitos de postulación a cumplir son los siguientes:
- Iniciativas diseñadas o implementadas por municipios.
- Las iniciativas postuladas deben tener un período mínimo de implementación de tres (3) meses anteriores a la fecha de apertura de postulación de las bases y máximo dos años. De implementación efectiva y continua, con resultados comprobables mediante la presentación de mediciones y/o indicadores cuantitativos y/o cualitativos, que permitan identificar sus resultados e impacto.
- Las iniciativas postuladas deben estar vigentes o haber estado en funcionamiento o implementándose al momento de postular al fondo.
Documento en que conste personería del representante legal (Nombramiento Alcalde)
Anexo A (Declaración Jurada Simple de habilidad)
Anexo B (Listado de responsables del proyecto)
El concurso contempla un monto total de $100.000.000 (cien millones de pesos).
$5.000.000 para 20 instituciones.
Gastos
1.- Boletas de Honorarios: no podrán superar el 40% del fondo adjudicado.
2.- Bienes y Servicios de Consumo: no podrán superar el 20% del fondo adjudicado.
3.- Servicios de Publicidad y Difusión: no podrán el 20% del fondo adjudicado.
4.- Materiales de ejecución: puede gastar hasta un 100% del fondo adjudicado.
5.- Materiales de Inversión: no podrán el 50% del fondo adjudicado.
Criterio de Selección y Evaluación.
Tabla: Definiciones de los criterios de evaluación |
|
Criterio |
Definición |
Pertinencia y coherencia |
Evalúa la correspondencia entre el proyecto y los objetivos, así mismo la conexión lógica entre la pertinencia de la información, los antecedentes presentados y la coherencia entre la línea de financiamiento, los gastos declarados y los beneficiarios a los que apunta el proyecto. |
Impacto |
Mide el aporte del proyecto al mejoramiento de las actuales condiciones de las personas, grupos, comunidades o sectores donde se llevará a cabo la intervención, así como la expansión y difusión de las iniciativas, en base a la experiencia a replicar. |
Replicabilidad y sostenibilidad |
Evalúa, en primer lugar, la existencia de una estrategia coherente de utilización de recursos que aseguran la sostenibilidad y replicabilidad del proyecto luego del período de financiamiento. Así como el potencial de ser implementados en diversos territorios. Y avalados por los municipios a los cuales pertenecen. |
Alianza con otros actores |
Evalúa que las iniciativas o proyectos involucren a distintos actores, organizaciones, instituciones públicas y/o privadas al proceso. |
Categoría Co construcción con jóvenes |
Evalúa proyectos o iniciativas que hayan sido creadas en conjunto con la comunidad, específicamente con la participación de la población joven. Que fortalezcan el capital social existente en las organizaciones y redes de la comuna y su entorno. Reforzando el trabajo colaborativo y la co-responsabilidad. En esta categoría se buscan proyectos que favorezca su autonomía para el desarrollo local. |
Las bases del presente concurso e instructivo de apoyo a la postulación, podrán ser descargadas acá:
Las organizaciones podrán formular consultas o solicitar aclaraciones respecto de las presentes bases. Éstas deberán ser realizadas a través de http://extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/ en los plazos que señalan las bases concursales.
También se recepcionan consultas vñia correo eletrónico a la casilla fondosconcursables@injuv.gob.cl (5 días desde la recepción del correo)
Call Center
Arica y Parinacota: (58)2 233 231 / Tarapacá: (57) 2 427 237 / Antofagasta: (55) 2 261 312 /Atacama: (52) 2 211 321 / Coquimbo: (51) 2 211 286 / Valparaíso: (32) 2 239 171 / Metropolitana: (2) 26 956 324 / O`Higgins: (72) 2 245 790 / Maule: (71) 2 234 271 / Ñuble: (42) 2250503 / Biobío: (41) 2 229 849 / Araucanía: (45) 2 218 035 / Los Ríos: (63) 2 258 139 / Los Lagos: (65) 2 317 644 /Aysén: (67) 2 214 762 / Magallanes: (61) 2 248 715
OIRS /SIAC
https://extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/
Oficinas de Atención Presencial
Arica y Parinacota: Avenida Dieciocho de Septiembre N° 485, Arica
Tarapacá: Arturo Prat 940, Iquique
Antofagasta: San Martín 2298, Antofagasta
Atacama: Colipí 893, Copiapó
Coquimbo: Avenida Francisco de Aguirre 414, La Serena
Valparaíso: Errázuriz 1236, Valparaíso
Metropolitana: Príncipe de Gales 84. Metro Moneda, Santiago
O`Higgins: Cuevas 118, Rancagua
Maule: 3 norte con 3 oriente 1410, Talca
Ñuble: Carrera 475, Chillán.
Biobío: Cochrane 790, Concepción
Araucanía: Andrés Bello 522, Temuco
Los Ríos: O'Higgins 268, Valdivia.
Los Lagos: Cristóbal Colón Sur 451, Puerto Montt
Aysén: Colón 311, Coyhaique
Magallanes: Lautaro Navarro 631, Punta Arenas
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 (viernes hasta las 17:00).