13/08/2019
09/10/2019
09/01/2020
02/03/2020
13/08/2019
09/10/2019
09/01/2020

Modalidad de Postulación
Online
La postulación deberá realizarse únicamente a través del sitio web fondos.gob.cl.
La persona que postule a la organización, deberá contar con Clave Única (entregada por el Registro Civil) y vincular los antecedentes de la Organización que postula.

Tipo de Postulante
Organizaciones
Sólo podrán participar Comunidades o Asociaciones Indígenas, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la CONADI.

Tipo de Financiamiento
Entre $4.000.000 a $6.000.000
El Concurso contempla los siguientes Ítems Presupuestarios:
- Gastos de Personal
- Gastos de Inversión
- Gastos de Operación
En las Bases y el Manual de Funcionamiento, podrán encontrar los % de topes presupuestarios, tipos de gastos y las restricciones respectivas.
Las iniciativas pueden contemplar un aporte de contrapartida (suma de aportes del Organismo Postulante más Organismos Asociados), pero no se solicita un porcentaje obligatorio. Para estos efectos, se considerarán como aportes de contrapartida los recursos en dinero, así como los aportes valorizados (bienes y/o servicios).
Ejemplos de iniciativas financiables son:
• Punto Verde
• Invernadero y Compostaje
• Educación Ambiental en Recursos Naturales y Biodiversidad
• Sistema Fotovoltaico
• Sistema Captación Agua Lluvia
• Sistema Solar Térmico

Descripción Fondo
Resumen

Modalidad de Postulación
Online
La postulación deberá realizarse únicamente a través del sitio web fondos.gob.cl.
La persona que postule a la organización, deberá contar con Clave Única (entregada por el Registro Civil) y vincular los antecedentes de la Organización que postula.

Tipo de Postulante
Organizaciones
Sólo podrán participar Comunidades o Asociaciones Indígenas, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la CONADI.

Tipo de Financiamiento
Entre $4.000.000 a $6.000.000
El Concurso contempla los siguientes Ítems Presupuestarios:
- Gastos de Personal
- Gastos de Inversión
- Gastos de Operación
En las Bases y el Manual de Funcionamiento, podrán encontrar los % de topes presupuestarios, tipos de gastos y las restricciones respectivas.
Las iniciativas pueden contemplar un aporte de contrapartida (suma de aportes del Organismo Postulante más Organismos Asociados), pero no se solicita un porcentaje obligatorio. Para estos efectos, se considerarán como aportes de contrapartida los recursos en dinero, así como los aportes valorizados (bienes y/o servicios).
Ejemplos de iniciativas financiables son:
• Punto Verde
• Invernadero y Compostaje
• Educación Ambiental en Recursos Naturales y Biodiversidad
• Sistema Fotovoltaico
• Sistema Captación Agua Lluvia
• Sistema Solar Térmico
Información del proceso de Postulación
Requisitos de Postulación
El Concurso Iniciativas Sustentables para Pueblos Indígenas, contiene 6 productos los cuales tienen distintos requisitos de postulación. Para mayores antecedentes, se solicita revisar las Bases del Concurso o las Fichas de cada uno de los productos, en la página fondos.mma.gob.cl/ficha_fondos/iniciativas-sustentables-pueblos-indigenas/
Documentos necesarios
De manera general, la documentación solicitada para la postulación de cada Iniciativa es:
• Fotocopia del Rol Único Tributario (RUT) de la organización que postula o RUT Digital emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Se acepta RUT provisorio.
• Certificado electrónico de acreditación de la Personalidad Jurídica de la Organización otorgada por CONADI, emitido con una anterioridad máxima de seis meses a la fecha de su postulación. Este certificado se obtiene en el banner “oficina internet, certificados en línea”, en la página conadi.gob.cl.
• El Coordinador(a) debe tener residencia en la región en la cual se ejecutará la iniciativa.
• Carta(s) compromiso(s) de Organismo(s) Asociado(s).
Para mayores antecedentes, se solicita revisar las Bases del Concurso en la página fondos.mma.gob.cl/ficha_fondos/iniciativas-sustentables-pueblos-indigenas/
Líneas de financiamiento
El concurso financia iniciativas de $4.000.000 y $6.000.000 (cuatro y seis millones de pesos, respectivamente), dependiendo del producto al cual postulen. Solo se financiará una iniciativa por organismo postulante.
El monto a financiar por cada tipo de producto, es el siguiente:
Punto Verde |
$4.000.000 |
Invernadero y Compostaje |
$4.000.000 |
Educación Ambiental en Recursos Naturales y Biodiversidad |
$4.000.000 |
Sistema Fotovoltaico |
$6.000.000 |
Sistema Captación Agua Lluvia |
$4.000.000 |
Sistema Solar Térmico |
$4.000.000 |
Criterios de Evaluación
Este Concurso permite postular a 6 productos distintos, cada uno de ellos cuenta con su respectiva Pauta de Evaluación, la cual se compone de (a) Criterios comunes, y (b) Criterios específicos por Producto:
a) Criterios Comunes (60% del puntaje final).
Este Concurso permite postular a 6 productos distintos, cada uno de ellos cuenta con su respectiva Pauta de Evaluación, la cual se compone de (a) Criterios comunes, y (b) Criterios específicos por Producto:
a) Criterios Comunes (60% del puntaje final).
-
Experiencia del Organismo Postulante 5%
-
Experiencia del Coordinador 10%
-
Fundamentación de la Postulación 15%
-
Uso del Presupuesto 10%
-
Descripción de Actividades 20%
b) Criterios específicos por Producto (40% del puntaje final).
Las Pautas de Evaluación por Producto, se podrán obtener en el link de las Bases del Concurso.
Comité de Evaluación
La evaluación estará a cargo del Comité de Evaluación Regional, que estará compuesto por los siguientes miembros:
• Encargado/a Regional del FPA;
• Eventualmente, un funcionario de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, designado para tales efectos;
Y al menos dos (2) de los siguientes perfiles:
• Funcionario(s) de la SEREMI del Medio Ambiente respectiva con competencia en las materias pertinentes al objetivo del concurso.
• Funcionario(s) de Instituciones del Estado con competencia en las materias pertinentes al objetivo del concurso.
• Representante(s) académico(s) de Universidad(es) establecida(s) en la región (pública o privada), con conocimientos en las materias pertinentes al objetivo del concurso.
Para mayor información, se solicita revisar las Bases del Concurso y las Fichas de Productos en la página fondos.mma.gob.cl/ficha_fondos/iniciativas-sustentables-pueblos-indigenas/
Bases del Concurso
Las Bases serán publicadas en la página fondos.mma.gob.cl/ficha_fondos/iniciativas-sustentables-pueblos-indigenas/
Dudas y Consultas
Para dudas o consultas sobre el funcionamiento de la plataforma electrónica, se contará con una Mesa de Ayuda Telefónica: 600 600 1660 que estará disponible de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas; y viernes de 9:00 a 17:00 horas (excluyendo festivos).
Atención vía correo electrónico
Los interesados podrán efectuar consultas sobre las presentes Bases, sólo mediante el correo electrónico fpa.pueblosindigenas@mma.gob.cl. No se responderán consultas ingresadas por otro medio.
La Publicación de Respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en la página web fondos.mma.gob.cl, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases.
Información del proceso de Postulación
El Concurso Iniciativas Sustentables para Pueblos Indígenas, contiene 6 productos los cuales tienen distintos requisitos de postulación. Para mayores antecedentes, se solicita revisar las Bases del Concurso o las Fichas de cada uno de los productos, en la página fondos.mma.gob.cl/ficha_fondos/iniciativas-sustentables-pueblos-indigenas/
De manera general, la documentación solicitada para la postulación de cada Iniciativa es:
• Fotocopia del Rol Único Tributario (RUT) de la organización que postula o RUT Digital emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Se acepta RUT provisorio.
• Certificado electrónico de acreditación de la Personalidad Jurídica de la Organización otorgada por CONADI, emitido con una anterioridad máxima de seis meses a la fecha de su postulación. Este certificado se obtiene en el banner “oficina internet, certificados en línea”, en la página conadi.gob.cl.
• El Coordinador(a) debe tener residencia en la región en la cual se ejecutará la iniciativa.
• Carta(s) compromiso(s) de Organismo(s) Asociado(s).
Para mayores antecedentes, se solicita revisar las Bases del Concurso en la página fondos.mma.gob.cl/ficha_fondos/iniciativas-sustentables-pueblos-indigenas/
El concurso financia iniciativas de $4.000.000 y $6.000.000 (cuatro y seis millones de pesos, respectivamente), dependiendo del producto al cual postulen. Solo se financiará una iniciativa por organismo postulante.
El monto a financiar por cada tipo de producto, es el siguiente:
Punto Verde |
$4.000.000 |
Invernadero y Compostaje |
$4.000.000 |
Educación Ambiental en Recursos Naturales y Biodiversidad |
$4.000.000 |
Sistema Fotovoltaico |
$6.000.000 |
Sistema Captación Agua Lluvia |
$4.000.000 |
Sistema Solar Térmico |
$4.000.000 |
Este Concurso permite postular a 6 productos distintos, cada uno de ellos cuenta con su respectiva Pauta de Evaluación, la cual se compone de (a) Criterios comunes, y (b) Criterios específicos por Producto:
a) Criterios Comunes (60% del puntaje final).
Este Concurso permite postular a 6 productos distintos, cada uno de ellos cuenta con su respectiva Pauta de Evaluación, la cual se compone de (a) Criterios comunes, y (b) Criterios específicos por Producto:
a) Criterios Comunes (60% del puntaje final).
-
Experiencia del Organismo Postulante 5%
-
Experiencia del Coordinador 10%
-
Fundamentación de la Postulación 15%
-
Uso del Presupuesto 10%
-
Descripción de Actividades 20%
b) Criterios específicos por Producto (40% del puntaje final).
Las Pautas de Evaluación por Producto, se podrán obtener en el link de las Bases del Concurso.
Comité de Evaluación
La evaluación estará a cargo del Comité de Evaluación Regional, que estará compuesto por los siguientes miembros:
• Encargado/a Regional del FPA;
• Eventualmente, un funcionario de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, designado para tales efectos;
Y al menos dos (2) de los siguientes perfiles:
• Funcionario(s) de la SEREMI del Medio Ambiente respectiva con competencia en las materias pertinentes al objetivo del concurso.
• Funcionario(s) de Instituciones del Estado con competencia en las materias pertinentes al objetivo del concurso.
• Representante(s) académico(s) de Universidad(es) establecida(s) en la región (pública o privada), con conocimientos en las materias pertinentes al objetivo del concurso.
Para mayor información, se solicita revisar las Bases del Concurso y las Fichas de Productos en la página fondos.mma.gob.cl/ficha_fondos/iniciativas-sustentables-pueblos-indigenas/
Las Bases serán publicadas en la página fondos.mma.gob.cl/ficha_fondos/iniciativas-sustentables-pueblos-indigenas/
Para dudas o consultas sobre el funcionamiento de la plataforma electrónica, se contará con una Mesa de Ayuda Telefónica: 600 600 1660 que estará disponible de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas; y viernes de 9:00 a 17:00 horas (excluyendo festivos).
Atención vía correo electrónico
Los interesados podrán efectuar consultas sobre las presentes Bases, sólo mediante el correo electrónico fpa.pueblosindigenas@mma.gob.cl. No se responderán consultas ingresadas por otro medio.
La Publicación de Respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en la página web fondos.mma.gob.cl, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases.