ABIERTO
Cierre de postulación: Lunes 11 de Agosto, 2025

Fondo del Libro: Convocatoria para asistir al Festival del Cómic de Angouleme 2026

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio del Fondo del Libro y la Lectura, llama a concurso público para asistir al Festival del Cómic de Angouleme, el cual se realizará entre el 28 de enero y el 1 de febrero de 2026 en dicha ciudad de Francia. Esta convocatoria contempla 2 cupos para profesionales del libro y 2 cupos para ilustradores.

Invita:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Alcance:
Nacional
Categoría:
Arte y cultura

Fechas de postulación



11 jul. 25

Fecha de inicio de postulaciones

11 ago. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online EN OTRA PLATAFORMA


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Personas Naturales y Jurídicas


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento Beneficios


Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Recomendamos postular digitalmente a través de la página web www.fondosdecultura.gob.cl y de la forma que se indica a continuación:
  • Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en www.fondosdecultura.gob.cl. Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
  • Seleccionar la convocatoria elegida.
  • Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.
  • Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web www.fondosdecultura.gob.cl

Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas

Modalidad de Ilustradores: Personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.
Modalidad de Profesionales del libro: Personas jurídicas chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.
En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad.
En el caso de las personas jurídicas, deberán individualizar en el FUP como parte del equipo de trabajo, a la persona natural que viajará en su representación en caso que sea seleccionado. 

Tipo de Financiamiento: Beneficios

• Pago de traslados aéreos desde la ciudad de residencia en Chile o en el extranjero hasta la ciudad de Angouleme, Francia; y
• Pago de los gastos de alojamiento, seguros, traslados internos y alimentación por hasta 6 noches y 7 días.
No se transferirán recursos, ya que como Ministerio se beneficiará con la organización y financiamiento de las comitivas. 

Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Recomendamos postular digitalmente a través de la página web www.fondosdecultura.gob.cl y de la forma que se indica a continuación:
  • Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en www.fondosdecultura.gob.cl. Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
  • Seleccionar la convocatoria elegida.
  • Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.
  • Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web www.fondosdecultura.gob.cl

Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas

Modalidad de Ilustradores: Personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.
Modalidad de Profesionales del libro: Personas jurídicas chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.
En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad.
En el caso de las personas jurídicas, deberán individualizar en el FUP como parte del equipo de trabajo, a la persona natural que viajará en su representación en caso que sea seleccionado. 

Tipo de Financiamiento: Beneficios

• Pago de traslados aéreos desde la ciudad de residencia en Chile o en el extranjero hasta la ciudad de Angouleme, Francia; y
• Pago de los gastos de alojamiento, seguros, traslados internos y alimentación por hasta 6 noches y 7 días.
No se transferirán recursos, ya que como Ministerio se beneficiará con la organización y financiamiento de las comitivas. 

Requisitos de Postulación

  • El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación.
  • Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases técnicas.
  • Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
  • Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectos a alguna situación de incompatibilidad.
  • Se haya acompañado o llenado completamente el FUP.
  • Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N° 2 de las presentes bases.
  • Postulación enviada dentro de plazo.
  • Si la postulación no se ajusta a los requisitos mínimos, será declarada fuera de bases a través del respectivo acto administrativo.
  • Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases.

    Si la postulación no se ajusta a los requisitos mínimos, será declarada fuera de bases a través del respectivo acto administrativo.

Documentación

Documentos mínimos de postulación: Estos documentos resguardan aspectos mínimos de cada uno de los proyectos postulados, por lo que se deberán presentar únicamente en la etapa de postulación.
Son de carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, la postulación será declarada inadmisible o fuera de convocatoria. 
  • Autorización de derechos de autor (si corresponde) o declaración.
  • Individualización de directores, administradores, representantes, constituyentes, accionistas y/o socios titulares, según sea el caso (si corresponde).
  • Cartas de compromiso de los integrantes del “equipo de trabajo” (si corresponde)
Documentos necesarios para la evaluación: Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de las actividades del proyecto, considerando su contenido, la naturaleza de la convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberán ser presentados únicamente en la etapa de postulación. Si no se presentan afectará la evaluación del proyecto. 

Modalidad de Ilustradores:
Catálogo de obras publicadas
Portafolio de ilustraciones
Agenda de trabajo 2026.

Modalidad de Editores y profesionales del libro:
Muestra representativa del catálogo editorial o portafolio de autores/obras representadas
Agenda de trabajo 2026
Currículum del representante
Catálogo de la editorial

Criterios de Evaluación

Modalidad de Ilustradores:
Calidad de la obra expuesta y aporte al género: Evalúa la calidad de la obra presentada; aporte al género (originalidad, capacidad narrativa) y pertinencia contemporánea en el contexto del festival o la Feria y del libro ilustrado. 50%
Trayectoria y reconocimiento obtenido: Evalúa la trayectoria del ilustrador, considerando la cantidad de libros que ha ilustrado, las editoriales nacionales e internacionales con las que ha trabajado, los reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos, así como la recepción de su obra por la crítica. 25%
Propuesta de participación: Evalúa las actividades que desarrollará con motivo de la participación en la Feria, entre ellas la agenda de contactos y/o de reuniones a realizar por parte del ilustrador, debidamente respaldadas. 25%

Modalidad de Editores y profesionales del libro:
Propuesta de participación (Agenda de trabajo): Evalúa la agenda de trabajo, que incluye entre otros, los contactos y/o de reuniones a realizar por parte del profesional del libro, debidamente respaldadas. 40%
Premios y reconocimientos: nacionales e internacionales: Evalúa el reconocimiento obtenido por las obras en su catálogo o por los autores en su portafolio de trabajo. 20%
Calidad y pertinencia del catálogo y perfil de la editorial: Evalúa la calidad, perfil y pertinencia del catálogo presentado por la editorial en relación con la Feria en que participa y sus posibilidades de proyección. 20%
Experiencia del representante: Evalúa el currículo del representante en relación con el cumplimiento de los objetivos propuestos. 20%

Dudas y consultas

Dirigirse a: https://siac.cultura.gob.cl/formulariosiac