Fondo Concursable para Organizaciones de Usuarios de Aguas
El Fondo Concursable para las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), tiene como fin transferir recursos para financiar proyectos formulados por y para las organizaciones, con énfasis en aquellas compuestas, mayoritariamente, por pequen~os productores, para que fortalezcan su capacidad de gestión
Comisión Nacional Del Riego - CNR
Nacional
Agricultura y desarrollo rural
Fechas de postulación
Publicación de bases
Inicio de postulaciones
Fecha de cierre de postulaciones
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Online
Tipo de Postulante
Organizaciones
Tipo de Financiamiento
Hasta $6.000.000
Modalidad de postulación: Online
Cada organización podrá postular solamente un proyecto al presente concurso. Los postulantes que resulten adjudicatarios no podrán participar en concursos futuros del Fondo, por un periodo de a lo menos 2 (dos) años. En caso de tratarse de proyectos adjudicados con el saldo no asignado quedarán exentos de dicha restricción, siempre que el monto adjudicado sea igual o inferior al 50% del costo total del proyecto. Se aceptarán postulaciones de proyectos que hayan sido adjudicados por saldo no asignado en versiones anteriores de este concurso siempre que cumplan con esta condición.
La postulación será a través de la Plataforma Portal Único de Fondos Concursables del Estado de Chile ( http://fondos.gob.cl ). El representante legal de la organización o mandatario especialmente designado por la organización deberá ingresar el proyecto a través de esta plataforma, para lo que deberá contar con Clave Única, la que se puede obtener en la siguiente dirección https://claveunica.gob.cl/
Las organizaciones que desean postular deberán tener rut o e-rut otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII)
Todos los proyectos deben estar ejecutados al 31 de diciembre del 2023. En caso de quedar saldos sin rendir, deberán ser restituidos a la CNR.
Tipo de Postulante: Organizaciones
Podrán participar las organizaciones en las siguientes condiciones legales:
a) Aquellas OUA que estén registradas en el Catastro Público de Aguas de la DGA.
b) Aquellas OUA que se encuentren inscritas en el CBR.
c) Aquellas OUA que estén registradas en la DGA e inscritas en el Conservador de Bienes Raíces (CBR).
d) Comunidades Indígenas inscritas en la CONADI.
e) Comunidades agrícolas.
f) Cooperativas de riego.
Tipo de Financiamiento: Hasta $6.000.000
El fondo entrega recursos para:
- Contratación de asesorías
- Adquisición de activos no financieros para las organizaciones de usuarios de aguas.
Modalidad de postulación: Online
Cada organización podrá postular solamente un proyecto al presente concurso. Los postulantes que resulten adjudicatarios no podrán participar en concursos futuros del Fondo, por un periodo de a lo menos 2 (dos) años. En caso de tratarse de proyectos adjudicados con el saldo no asignado quedarán exentos de dicha restricción, siempre que el monto adjudicado sea igual o inferior al 50% del costo total del proyecto. Se aceptarán postulaciones de proyectos que hayan sido adjudicados por saldo no asignado en versiones anteriores de este concurso siempre que cumplan con esta condición.
La postulación será a través de la Plataforma Portal Único de Fondos Concursables del Estado de Chile ( http://fondos.gob.cl ). El representante legal de la organización o mandatario especialmente designado por la organización deberá ingresar el proyecto a través de esta plataforma, para lo que deberá contar con Clave Única, la que se puede obtener en la siguiente dirección https://claveunica.gob.cl/
Las organizaciones que desean postular deberán tener rut o e-rut otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII)
Todos los proyectos deben estar ejecutados al 31 de diciembre del 2023. En caso de quedar saldos sin rendir, deberán ser restituidos a la CNR.
Tipo de Postulante: Organizaciones
Podrán participar las organizaciones en las siguientes condiciones legales:
a) Aquellas OUA que estén registradas en el Catastro Público de Aguas de la DGA.
b) Aquellas OUA que se encuentren inscritas en el CBR.
c) Aquellas OUA que estén registradas en la DGA e inscritas en el Conservador de Bienes Raíces (CBR).
d) Comunidades Indígenas inscritas en la CONADI.
e) Comunidades agrícolas.
f) Cooperativas de riego.
Tipo de Financiamiento: Hasta $6.000.000
El fondo entrega recursos para:
- Contratación de asesorías
- Adquisición de activos no financieros para las organizaciones de usuarios de aguas.
Requisitos de Postulación
El Fondo Nacional para Organizaciones de usuarios de
aguas (FOUA) es un instrumento de apoyo a las OUA para que fortalezcan su
capacidad de gestión o solucionen problemas asociados a escasez hídrica
relativos al riego.
La organización identifica una necesidad o problema y los
medios que requiere para resolverla, y propone un proyecto para adquirir
activos o contratar asesorías. Pueden postular proyectos de hasta máximo 6
millones de pesos
Pueden postular
-
Organizaciones de usuarios de
aguas constituidas inscritas en registro de organizaciones de DGA o en CBR (Juntas
de vigilancia, Asociaciones de canalistas, Comunidades de aguas y Comunidades
de drenaje)
-
Comunidades indígenas inscritas en
Conadi
-
Comunidades agrícolas
-
Cooperativa de riego
Documentación
Documentos necesarios
a) Los antecedentes técnicos:
- Obligatorio: Ficha del proyecto incluida en formulario
de postulación, considera la información indicada en el punto 2.3 de las bases
de concurso. La postulación electrónica se realiza en Plataforma Portal Único
de Fondos Concursables del Estado de Chile (fondos.gob.cl).
- complementarios:
i) Cotización por cada activo o contratación de asesoría
solicitada.
ii) Antecedentes de sostenibilidad incorporados en el
proyecto
iii) Antecedentes adicionales indicados en el punto 2.6.2
en los casos que corresponda.
b)
Los antecedentes legales de carácter obligatorio a
presentar en la postulación son:
- Formulario de postulación del proyecto que debe ser
presentado un directivo de la organización que:
i. Sea
designado en asamblea ordinaria o extraordinaria, presentando acta reducida a
escritura pública donde conste la autorización para postular al Fondo. El acta
debe contener lo indicado en el Anexo N°1 (Acta de asamblea) o que
ii. Sea
un representante legal de la organización (debe ser parte de la directiva) a
través de un poder simple. En este caso la postulación deberá ser ratificada
por los comuneros en la próxima asamblea ordinaria o extraordinaria que se
realice (independiente de la fecha que se ejecute), y deberá presentar a la CNR
el acta de la asamblea reducida a escritura pública
- Fotocopia del RUT de la organización de usuarios de
aguas postulante, comunidad indígena o comunidad agrícola.
- Acta de asamblea reducida a escritura pública donde se
elige al presidente, en caso de que la nominación del cargo haya sido en sesión
de directorio, debe adjuntarse también su respectiva acta protocolizada
mediante escritura pública.
- Las comunidades indígenas deberán presentar certificado
de CONADI que acrediten que se encuentran inscritas y vigentes de acuerdo Ley
N°19.253 y copia de sus estatutos.
- Las comunidades agrícolas deberán presentar certificado
emitido por Bienes Nacionales que acredite la vigencia de la comunidad, copia de
la inscripción de la comunidad agrícola en el CBR
- Copia de la inscripción de los derechos de
aprovechamiento de aguas con certificado de vigencia a nombre de la comunidad.
- Las cooperativas deberán presentar copia de sus
estatutos
- Cédula de identidad de el o los representantes legales
de la organización.
- Copia de la inscripción de
la OUA en el Conservador de Bienes Raíces y/o Registro Público de
Organizaciones de Usuarios de Agua de la DGA.
Criterios de Evaluación
Criterios de Evaluación
Los proyectos serán evaluados por una Comisión Evaluadora
compuesta de al menos tres funcionarios públicos, internos o externos a la
institución, y/o expertos de origen externo, según los criterios establecidos
en las presentes bases, considerando todos los antecedentes exigidos y
estableciendo el puntaje que se le asigna a cada proyecto y su correspondiente
orden de prelación.
Se evaluará:
- Calidad de la propuesta. Puntaje máximo 60 puntos de
a) coherencia objetivo con objetivos de FOUA, 20 puntos
b) Impacto esperado, 20 puntos.
c) Presupuesto completo y con relación
con objetivos, 20 puntos
- Composición de usuarios de la organización. Puntaje
máximo 10 puntos
- Nivel de participación en Ley 18.450. Puntaje máximo 10
puntos
- Ubicación en cuencas hidrográficas prioritarias máximo
15 puntos.
- Sostenibilidad (05 puntos).
Bases del Concurso
Las Bases y toda la información del Fondo puede ser encontrada en: https://www.cnr.gob.cl/foua2023/
Dudas y consultas
Los postulantes podrán formular consultas o solicitar
aclaraciones respecto de las bases. Éstas podrán enviarse al correo electrónico
foua@cnr.gob.cl hasta el 06 marzo 2023. No serán admitidas consultas o
solicitudes de aclaraciones formuladas fuera de plazo y/o por un conducto
diferente al señalado