Cerrado

Cierre de Postulación el Miércoles 19 de Octubre del 2022
  • 13 sept. 22
    Inicio

    Fecha de inicio de postulaciones

  • 19 oct. 22
    Cierre

    Fecha de cierre de postulaciones

  • 25 dic. 22
    Resultados

    Entrega de Resultados

Tipo de Postulación

Modalidad de Postulación

Online EN OTRA PLATAFORMA

El proceso de la Convocatoria consta de tres etapas consecutivas:


Etapa 1: Busca, a través de la formulación, postulación y evaluación de perfiles de proyectos, seleccionar potenciales soluciones innovadoras a problemas y/u oportunidades del sector.


Etapa 2: Busca, a través de la formulación, postulación y evaluación de proyectos de innovación, adjudicar soluciones innovadoras con alta probabilidad de éxito en su desarrollo. 


Etapa 3: Busca formalizar la relación entre FIA y los postulantes de proyectos, para pasar a su posterior ejecución técnica y financiera. 


Las postulaciones de las etapas 1 y 2 se realizan a través de la plataforma en línea disponible en el siguiente link: http://convocatoria.fia.cl 


Tipo de Postulante

Tipo de Postulante

Organizaciones

El postulante a esta convocatoria debe ser una persona jurídica, con o sin fines de lucro, y cumplir con los siguientes requisitos: 


Estar constituida legalmente en Chile. 

Contar con iniciación de actividades en un giro empresarial de primera categoría del impuesto a la renta, verificable en la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Este giro empresarial deberá corresponder a empresas que, según su actividad económica del SII, estén relacionadas con el sector silvoagropecuario nacional y/o la cadena agroalimentaria asociada, que para los efectos de este instrumento y de esta Convocatoria se determinará según el listado definido por FIA en el Anexo 2 “Actividades Económicas del SII definidas por FIA”.

Situaciones especiales de algunos postulantes:


Considerando que el instrumento “Proyectos de Innovación de Interés Privado” busca que los productos/servicios resultantes del proyecto sean comercializados y/o que los procesos resultantes del proyecto sean implementados en los procesos productivos de las empresas del sector, los postulantes que posean un giro empresarial cuya actividad económica NO esté en el listado definido por FIA, en el Anexo 2 “Actividades Económicas del SII definidas por FIA”, deberán venir asociados con una o más empresas que cumplan con las siguientes características:


Contar con iniciación de actividades en un giro empresarial de primera categoría del impuesto a la renta, verificable en la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Este giro empresarial deberá corresponder a empresas que, según su actividad económica del SII, estén relacionadas con el sector silvoagropecuario nacional y/o la cadena agroalimentaria asociada, que para los efectos de este instrumento y de esta Convocatoria se determinará según el listado definido por FIA en el Anexo 2 “Actividades Económicas del SII definidas por FIA”. Estos asociados deberán demostrar pertinencia con el proyecto innovador, a través del rol en que se propone participar   


No podrán postular a esta convocatoria como postulante:


Las municipalidades y entidades públicas que pertenezcan a la administración central del Estado.

Las entidades, personas o representantes legales que tengan situaciones pendientes con FIA, vinculadas al incumplimiento de obligaciones contraídas en los contratos de cualquiera de sus instrumentos.

Tipo de Financiamiento

Tipo de Financiamiento

Hasta $150.000.000

FIA aportará un financiamiento máximo equivalente al 70% del costo total de la propuesta y la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 30% del costo total de la propuesta.


Según la opción de postulación se establece un monto máximo de financiamiento por parte de FIA según lo que se indica a continuación: 


Opción Máximo Total Aporte FIA

A         $150.000.000

B         $100.000.000

C         $135.000.000

D           $90.000.000


El proceso de la Convocatoria consta de tres etapas consecutivas:


Etapa 1: Busca, a través de la formulación, postulación y evaluación de perfiles de proyectos, seleccionar potenciales soluciones innovadoras a problemas y/u oportunidades del sector.


Etapa 2: Busca, a través de la formulación, postulación y evaluación de proyectos de innovación, adjudicar soluciones innovadoras con alta probabilidad de éxito en su desarrollo. 


Etapa 3: Busca formalizar la relación entre FIA y los postulantes de proyectos, para pasar a su posterior ejecución técnica y financiera. 


Las postulaciones de las etapas 1 y 2 se realizan a través de la plataforma en línea disponible en el siguiente link: http://convocatoria.fia.cl 


El postulante a esta convocatoria debe ser una persona jurídica, con o sin fines de lucro, y cumplir con los siguientes requisitos: 


Estar constituida legalmente en Chile. 

Contar con iniciación de actividades en un giro empresarial de primera categoría del impuesto a la renta, verificable en la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Este giro empresarial deberá corresponder a empresas que, según su actividad económica del SII, estén relacionadas con el sector silvoagropecuario nacional y/o la cadena agroalimentaria asociada, que para los efectos de este instrumento y de esta Convocatoria se determinará según el listado definido por FIA en el Anexo 2 “Actividades Económicas del SII definidas por FIA”.

Situaciones especiales de algunos postulantes:


Considerando que el instrumento “Proyectos de Innovación de Interés Privado” busca que los productos/servicios resultantes del proyecto sean comercializados y/o que los procesos resultantes del proyecto sean implementados en los procesos productivos de las empresas del sector, los postulantes que posean un giro empresarial cuya actividad económica NO esté en el listado definido por FIA, en el Anexo 2 “Actividades Económicas del SII definidas por FIA”, deberán venir asociados con una o más empresas que cumplan con las siguientes características:


Contar con iniciación de actividades en un giro empresarial de primera categoría del impuesto a la renta, verificable en la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Este giro empresarial deberá corresponder a empresas que, según su actividad económica del SII, estén relacionadas con el sector silvoagropecuario nacional y/o la cadena agroalimentaria asociada, que para los efectos de este instrumento y de esta Convocatoria se determinará según el listado definido por FIA en el Anexo 2 “Actividades Económicas del SII definidas por FIA”. Estos asociados deberán demostrar pertinencia con el proyecto innovador, a través del rol en que se propone participar   


No podrán postular a esta convocatoria como postulante:


Las municipalidades y entidades públicas que pertenezcan a la administración central del Estado.

Las entidades, personas o representantes legales que tengan situaciones pendientes con FIA, vinculadas al incumplimiento de obligaciones contraídas en los contratos de cualquiera de sus instrumentos.

FIA aportará un financiamiento máximo equivalente al 70% del costo total de la propuesta y la contraparte deberá hacer un aporte mínimo del 30% del costo total de la propuesta.


Según la opción de postulación se establece un monto máximo de financiamiento por parte de FIA según lo que se indica a continuación: 


Opción Máximo Total Aporte FIA

A         $150.000.000

B         $100.000.000

C         $135.000.000

D           $90.000.000



Información del proceso de Postulación

Requisitos de Postulación

1. El postulante cumple con lo establecido en la sección “Postulantes y Asociados” de las bases técnicas y administrativas de la presente convocatoria.

2. El “Formulario Postulación Perfil – Etapa 1 “Proyectos de Innovación de Interés Privado 2022”, contiene suficiente información técnica para poder ser evaluado.

3. El perfil de proyecto se relaciona con el sector silvoagropecuario nacional y/o la cadena agroalimentaria asociada.

4. El perfil de proyecto considera el desarrollo y adopción de nuevos o mejorados productos, servicios y/o procesos.

Documentos necesarios

Para la etapa 1 de la convocatoria no requiere adjuntar o enviar documentos.

Criterios de Evaluación

Criterio 1. Mérito innovador (10%): En este sub-criterio se busca identificar el grado de novedad (5%) y el nivel de incertidumbre de la solución innovadora propuesta (5%).

Criterio 2. Potencial de impacto de la innovación para las empresas, mercado e industrias del sector (20%): En este sub-criterio se busca identificar el potencial de impacto de la innovación a desarrollar. En el caso de innovación en producto/servicio, se evaluará el potencial impacto a nivel de la comercialización del nuevo o mejorado producto/servicio en las empresas, mercado, industrias del sector; mientras que en innovación en proceso, se evaluará el potencial impacto a nivel de la implementación del nuevo o mejorado proceso en las empresas, mercado, industrias del sector.


Criterio 3. Potencial de impacto para el desafío estratégico FIA (50%). En este sub-criterio se evalúa que los resultados del proyecto contribuyen a resolver las problemáticas y/o abordar oportunidades vinculadas a la línea de acción del desafío estratégico FIA.


Criterio 4. Potencial de impacto para el territorio (20%). En este sub-criterio se evalúa que los resultados del proyecto contribuyen a resolver las problemáticas y/o abordar oportunidades del territorio en el cual se enmarca la propuesta.


Bases del Concurso

Las bases del concurso las puedes encontrar en el siguiente enlace www.fia.cl 

Dudas y Consultas

Las consultas respecto a esta convocatoria se deben realizar por escrito al correo electrónico: proyectos2022@fia.cl

Las consultas respecto al uso de la plataforma de esta convocatoria se deben realizar por escrito al correo electrónico: soportecnv@fia.cl