Concurso de Buenas Prácticas en Acogimiento Residencial
Este concurso tiene como objetivo promover, reconocer y valorar aquellas prácticas implementadas en proyectos de cuidado alternativo residencial, que ofrecen soluciones efectivas en diversos ámbitos y resuelven problemas relevantes, elevando así la calidad del cuidado, restituyendo derechos y reparando las consecuencias del daño en los niños, niñas y adolescentes bajo su atención. Se busca destacar aquellas iniciativas que, a través de la identificación, gestión y fortalecimiento de capacidades y recursos (ya sean familiares, del equipo de trabajo, de las redes de apoyo, de la sociedad civil, entre otros), han demostrado resultados significativos y merecen ser conocidas y replicadas en otros proyectos, bajo la denominación de Buenas Prácticas en Acogimiento Residencial.
Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia
Nacional
Derechos Humanos
Fechas de postulación
Fecha de inicio de postulaciones
Fecha de cierre de postulaciones
Entrega de Resultados
Premiación
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Online
Tipo de Postulante
Personas Naturales y Jurídicas
Tipo de Financiamiento
Este concurso no entrega recursos económicos
Modalidad de postulación: Online
Las postulaciones se recibirán exclusivamente a través de la plataforma oficial www.fondos.gob.cl y deberán ajustarse al formato integrado en las bases (Anexo 1), denominado "Formulario de Postulación de las Buenas Prácticas en Acogimiento Residencial".
Será considerada admisible toda iniciativa que presente correctamente la siguiente documentación:
- Formulario de postulación de las buenas prácticas en Acogimiento Residencial (Anexo 1),
debidamente completado en todos sus campos. - Carta de patrocinio del/la Representante Legal del Colaborador Acreditado o del director regional en caso de administraciones directas (Anexo 2).
- Video de máximo dos (2) minutos, donde el equipo postulante debe presentar:
a) Problema identificado
b) Solución propuesta
c) Resultados de la iniciativa.
- Declaración Jurada Simple (Anexo N°3): Declaración Jurada suscrita por el/la Coordinador (a), indicando que la iniciativa postulada fue implementada por los/as integrantes del equipo y que cumplen con los requisitos establecidos en las presentes bases.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
Al concurso podrán postular los proyectos residenciales, ya sea de Administración Directa o ejecutados por colaboradores acreditados de todo el país. Un colaborador acreditado que ejecute varios proyectos de cuidado alternativo residencial podrá postular más de una iniciativa, ya sea por macrozona o en distintas macrozonas. Sin embargo, solo se aceptará una iniciativa por proyecto residencial. De manera similar, las administraciones directas podrán postular a una iniciativa por cada residencia.
Cada proyecto residencial podrá presentar una iniciativa.
Tipo de Financiamiento: Este concurso no entrega recursos económicos
Este concurso no entrega recursos económicos. Sin embargo, las iniciativas ganadoras contarán con apoyo para sistematizar y organizar el conocimiento que fundamenta y evidencia dichas prácticas.
El objetivo de la sistematización de las prácticas seleccionadas es distinguir y detallar los componentes que las hacen operativas, los atributos distintivos de su aplicación, las condiciones que favorecen su éxito, los marcos sistémicos y teórico-prácticos que las respaldan, y los resultados que acreditan sus objetivos.
Así, durante seis meses, las iniciativas seleccionadas recibirán asesoría especializada en metodologías de sistematización y transferencia técnica.
El Servicio, de acuerdo con la normativa legal aplicable y en la medida que resulte pertinente, pagará los costos de traslado, alimentación y/o alojamiento en que incurran los representantes de las iniciativas debidamente autorizados y convocados por el Servicio para presentar sus prácticas y/o participar del proceso de sistematización fuera de la región de trabajo.
Los y las participantes deberán disponer de los tiempos para involucrarse en las actividades de difusión y sistematización, lo que incluye participar a lo largo de todo el proceso de la asesoría especializada en metodologías de sistematización y transferencia técnica (9 sesiones) y asistir a los espacios de reconocimiento y extensión convocados por el Servicio, presentar sus iniciativas y participar de la elaboración de material de difusión dirigidas a diferentes audiencias.
Modalidad de postulación: Online
Las postulaciones se recibirán exclusivamente a través de la plataforma oficial www.fondos.gob.cl y deberán ajustarse al formato integrado en las bases (Anexo 1), denominado "Formulario de Postulación de las Buenas Prácticas en Acogimiento Residencial".
Será considerada admisible toda iniciativa que presente correctamente la siguiente documentación:
- Formulario de postulación de las buenas prácticas en Acogimiento Residencial (Anexo 1),
debidamente completado en todos sus campos. - Carta de patrocinio del/la Representante Legal del Colaborador Acreditado o del director regional en caso de administraciones directas (Anexo 2).
- Video de máximo dos (2) minutos, donde el equipo postulante debe presentar:
a) Problema identificado
b) Solución propuesta
c) Resultados de la iniciativa.
- Declaración Jurada Simple (Anexo N°3): Declaración Jurada suscrita por el/la Coordinador (a), indicando que la iniciativa postulada fue implementada por los/as integrantes del equipo y que cumplen con los requisitos establecidos en las presentes bases.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
Al concurso podrán postular los proyectos residenciales, ya sea de Administración Directa o ejecutados por colaboradores acreditados de todo el país. Un colaborador acreditado que ejecute varios proyectos de cuidado alternativo residencial podrá postular más de una iniciativa, ya sea por macrozona o en distintas macrozonas. Sin embargo, solo se aceptará una iniciativa por proyecto residencial. De manera similar, las administraciones directas podrán postular a una iniciativa por cada residencia.
Cada proyecto residencial podrá presentar una iniciativa.
Tipo de Financiamiento: Este concurso no entrega recursos económicos
Este concurso no entrega recursos económicos. Sin embargo, las iniciativas ganadoras contarán con apoyo para sistematizar y organizar el conocimiento que fundamenta y evidencia dichas prácticas.
El objetivo de la sistematización de las prácticas seleccionadas es distinguir y detallar los componentes que las hacen operativas, los atributos distintivos de su aplicación, las condiciones que favorecen su éxito, los marcos sistémicos y teórico-prácticos que las respaldan, y los resultados que acreditan sus objetivos.
Así, durante seis meses, las iniciativas seleccionadas recibirán asesoría especializada en metodologías de sistematización y transferencia técnica.
El Servicio, de acuerdo con la normativa legal aplicable y en la medida que resulte pertinente, pagará los costos de traslado, alimentación y/o alojamiento en que incurran los representantes de las iniciativas debidamente autorizados y convocados por el Servicio para presentar sus prácticas y/o participar del proceso de sistematización fuera de la región de trabajo.
Los y las participantes deberán disponer de los tiempos para involucrarse en las actividades de difusión y sistematización, lo que incluye participar a lo largo de todo el proceso de la asesoría especializada en metodologías de sistematización y transferencia técnica (9 sesiones) y asistir a los espacios de reconocimiento y extensión convocados por el Servicio, presentar sus iniciativas y participar de la elaboración de material de difusión dirigidas a diferentes audiencias.
Requisitos de Postulación
Las iniciativas postuladas deberán enmarcarse en uno o más de los siguientes ámbitos temáticos, demostrando congruencia y pertinencia con el o los ámbitos a los que se postula:
a) Vínculo, Mentalización y Adulto/a de referencia significativo/a;
b) Gestión Organizacional para el cuidado en residencias;
c) Proyectos de Vida Interdependiente en Adolescentes;
d) Métodos de Cuidado Alternativo Residencial informados en Trauma;
e) Participación de niños, niñas y adolescentes; f) Trabajo con familias y metodologías para la reparación de las consecuencias del daño en el vínculo con los niños, niñas y adolescentes.
Además, el/la postulante deberá categorizar su iniciativa y presentarla en una de las dos categorías de la convocatoria, las que son excluyentes entre sí: i. Iniciativas prometedoras y ii. Iniciativas con evidencia en sus resultados.
Documentación
Será considerada admisible toda iniciativa que presente correctamente la siguiente documentación:
- Formulario de postulación de las buenas prácticas en Acogimiento Residencial (Anexo 1), debidamente completado en todos sus campos.
- Carta de patrocinio del/la Representante Legal del Colaborador Acreditado o del director regional en caso de administraciones directas (Anexo 2).
- Video de máximo dos (2) minutos, donde el equipo postulante debe presentar:
a) Problema identificado
b) Solución propuesta
c) Resultados de la iniciativa.
- Declaración Jurada Simple (Anexo N°3): Declaración Jurada suscrita por el/la Coordinador (a), indicando que la iniciativa postulada fue implementada por los/as integrantes del equipo y que cumplen con los requisitos establecidos en las presentes bases.
Criterios de Evaluación
Para la primera fase de análisis de las postulaciones, se evaluará:
- La justificación y acreditación de su pertinencia al ámbito de postulación.
- La identificación de los principales intereses y necesidades que diagnosticaron y que permitieron delimitar el problema a resolver.
- La descripción de una metodología clara, fundada y organizada, coherente con el contexto y los resultados que se proponen alcanzar.
- La acreditación de resultados contrastables y confiables respecto del ámbito de postulación.
- La explicación de sus resultados se relaciona con cambios en las experiencias, el entorno o los niveles de bienestar psicosocial de niños, niñas, adolescentes y sus
familias. - La acreditación de acciones de colaboración con otras instituciones, organismos, redes
comunitarias y/o subsistemas de su entorno durante la implementación. - Ubicación del proyecto en Macrozona. Se otorgará una ponderación favorable a las iniciativas cuya ejecución se realice en las macrozonas de 1 o 4.
Además, las iniciativas serán evaluadas por un Comité Técnico de carácter nacional que evaluará su potencia de replicabilidad.
La selección de las iniciativas ganadoras se basará en sus puntajes finales. Estos se calcularán ponderando en un 70% el puntaje total obtenido en la primera fase y en un 30% el puntaje obtenido en la evaluación final de replicabilidad. Las siete iniciativas con los puntajes finales más altos serán consideradas ganadoras. Finalmente, las iniciativas seleccionadas serán presentadas al Consejo Asesor Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes del Servicio para su premiación.
Bases del Concurso
La base de postulación del concurso se encontrará en: www.fondos.gob.cl
Dudas y consultas
El plazo para realizar consultas será entre el 5 y el 13 de mayo de 2025.
Dichas consultas deberán ser dirigidas a la Unidad de Transferencia Técnica, a la siguiente dirección de correo electrónico: utransferencia@servicioproteccion.gob.cl
Las respuestas se publicarán en https://www.fondos.gob.cl/ el lunes 19 de mayo.