Área Artesanía: Convocatoria al Sello de Excelencia a la Artesanía Chile 2025
Como parte de las acciones enfocadas a identificar y posicionar el sector artesanal en los territorios que comprenden Chile, el Comité Nacional de Artesanía -integrado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su área de Artesanía; y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Artesanía-, con el patrocinio de la WCC y la Unesco, invita a creadores y creadoras del país a postular al Sello de Excelencia a la Artesanía de Chile 2025. Este reconocimiento distingue a la artesanía que destaca por presentar innovación de excelencia, basada en criterios de autenticidad y tiene por objeto ampliar y mejorar el desarrollo de la actividad artesanal, incentivar su creatividad, así como promover las obras y sus autores.
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Nacional
Arte y cultura
Fechas de postulación
Fecha de inicio de postulaciones
Fecha de cierre de postulaciones
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Online EN OTRA PLATAFORMA
Tipo de Postulante
Persona Natural
Tipo de Financiamiento
Beneficios asociados a las obras ganadoras
Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA
Recomendamos postular digitalmente a través de la página web
https://selloexcelencia.cultura.gob.cl de la forma que se indica a continuación:
- Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.
- Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://selloexcelencia.cultura.gob.cl
- Posteriormente a la validación del FUP deberás hacer envío físico de la obra, lo
cual deberá realizarse por correo certificado, encomienda o entregado a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en las direcciones que se indican a continuación: Para entregas presenciales, en Av. El Comendador N°1916, Edificio de la Escuela de Diseño, segundo piso, oficina 202; comuna de Providencia, Santiago; de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas (Chile continental). Para entregas vía correo
certificado o encomienda, en Av. El Comendador N°1946, comuna de Providencia, Santiago.
En este caso se considerará como fecha y hora de recepción la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío. - El plazo para el envío de las obras físicas será de cinco días hábiles, en la fecha
que será comunicada por correo electrónico posteriormente a la validación del FUP. Las obras que no sean enviadas dentro del plazo estipulado serán declaradas como
inadmisibles.
Tipo de Postulante: Persona Natural
Solo podrán postular a esta convocatoria personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años. Se podrá postular como artesano individual o en coautoría con otro artesano o artesanos, diseñadores u otros especialistas. En este caso, se deberá acompañar a la postulación una declaración jurada simple solicitada en el Anexo N°4 de las presentes bases.
Tipo de Financiamiento: Beneficios asociados a las obras ganadoras
Beneficios asociados a las obras ganadoras
- Certificado de promoción
- Las piezas ganadoras formarán parte del Catálogo Oficial Anual de la selección nacional del certamen, que se utiliza como importante medio de promoción.
- Ferias y exposiciones
- Promoción y comercialización
- Promoción internacional
- Sitio web y difusión
- Perfeccionamiento y desarrollo de capacidades
- Postulación al Reconocimiento Mercosur+ 2026
- Inscripción en el Registro Chile Artesanía
- Premio en dinero: este incentivo económico consistirá en una suma única en dinero equivalente a $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) por cada obra ganadora.
Beneficios asociados a las menciones honrosas
- Certificado de promoción
- Las obras ganadoras de mención honrosa formarán parte del Catálogo Oficial Anual
- Inscripción en el Registro Chile Artesanía
- Un taller de perfeccionamiento a realizar el año 2025
Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA
Recomendamos postular digitalmente a través de la página web
https://selloexcelencia.cultura.gob.cl de la forma que se indica a continuación:
- Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.
- Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://selloexcelencia.cultura.gob.cl
- Posteriormente a la validación del FUP deberás hacer envío físico de la obra, lo
cual deberá realizarse por correo certificado, encomienda o entregado a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en las direcciones que se indican a continuación: Para entregas presenciales, en Av. El Comendador N°1916, Edificio de la Escuela de Diseño, segundo piso, oficina 202; comuna de Providencia, Santiago; de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas (Chile continental). Para entregas vía correo
certificado o encomienda, en Av. El Comendador N°1946, comuna de Providencia, Santiago.
En este caso se considerará como fecha y hora de recepción la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío. - El plazo para el envío de las obras físicas será de cinco días hábiles, en la fecha
que será comunicada por correo electrónico posteriormente a la validación del FUP. Las obras que no sean enviadas dentro del plazo estipulado serán declaradas como
inadmisibles.
Tipo de Postulante: Persona Natural
Solo podrán postular a esta convocatoria personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años. Se podrá postular como artesano individual o en coautoría con otro artesano o artesanos, diseñadores u otros especialistas. En este caso, se deberá acompañar a la postulación una declaración jurada simple solicitada en el Anexo N°4 de las presentes bases.
Tipo de Financiamiento: Beneficios asociados a las obras ganadoras
Beneficios asociados a las obras ganadoras
- Certificado de promoción
- Las piezas ganadoras formarán parte del Catálogo Oficial Anual de la selección nacional del certamen, que se utiliza como importante medio de promoción.
- Ferias y exposiciones
- Promoción y comercialización
- Promoción internacional
- Sitio web y difusión
- Perfeccionamiento y desarrollo de capacidades
- Postulación al Reconocimiento Mercosur+ 2026
- Inscripción en el Registro Chile Artesanía
- Premio en dinero: este incentivo económico consistirá en una suma única en dinero equivalente a $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) por cada obra ganadora.
Beneficios asociados a las menciones honrosas
- Certificado de promoción
- Las obras ganadoras de mención honrosa formarán parte del Catálogo Oficial Anual
- Inscripción en el Registro Chile Artesanía
- Un taller de perfeccionamiento a realizar el año 2025
Requisitos de Postulación
- La convocatoria elegida debe ser pertinente con la postulación.
- Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases.
- Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
- Cumplir con los requisitos y características establecidas por bases para cada postulación.
- Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectos a alguna situación de incompatibilidad.
- La postulación debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
- Se haya acompañado o llenado completamente el FUP.
- Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N°2 de las presentes bases.
- Postulación enviada dentro de plazo.
Si la postulación no se ajusta a los requisitos mínimos, será declarada inadmisible a través del
respectivo acto administrativo.
Documentación
Documentos mínimos de postulación: Estos documentos resguardan aspectos mínimos de cada uno de los proyectos postulados, por lo que se deberán presentar únicamente en la etapa de postulación. Son de carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, la postulación será declarada inadmisible.
- Fotografías
- Cédula nacional de identidad o copia de tu pasaporte
- Declaración jurada simple de los coautores
Criterios de Evaluación
El proceso de evaluación implica una valoración técnica y cualitativa del proyecto, el cual se basará en los siguientes criterios:
- Excelencia: Excelencia demostrada, calidad elevada en destreza y conocimiento del oficio. Este criterio está avalado por el uso de materiales y técnicas de alta calidad, y atención especial en los detalles de manufactura.
- Autenticidad: Expresión de identidad cultural y de valores estéticos tradicionales. Esto se demuestra por una aplicación bien lograda de la expresión estética y cultural o de la técnica tradicional de artesanía.
- Innovación: Innovación en diseño y producción. Esto se demuestra mediante una mezcla eficaz y fructífera de lo tradicional y lo contemporáneo, o de la inventiva y el uso creador del material, el diseño y el proceso de producción.
- Ecológico: Respeto al medio ambiente en cuanto a la obtención y uso de materias primas, junto a las técnicas de producción, materiales, reciclajes o procesos de producción inocuos para el medio ambiente y las personas.
- Comercializable: Comerciabilidad de productos artesanales con posibilidades de ser colocados en el mercado nacional e internacional, en una relación equilibrada entre precio y calidad, sostenibilidad de la producción, funcionalidad del producto, empleo inocuo por los posibles compradores.
Revisar detalles del proceso en bases de la convocatoria.
Bases del Concurso
Diponibles en: https://selloexcelencia.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2025/05/bases-sello2025.pdf
Dudas y consultas
Dirigirse a: https://siac.cultura.gob.cl/formulariosiac