ABIERTO
Cierre de postulación: Lunes 25 de Agosto, 2025
Fondart Nacional 2026: Becas Chile Crea/ Organización de muestras, ferias y encuentros/ Investigación/ Infraestructura y acceso cultural universal
El Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, fue creado el año 1992 con la aprobación de la ley Nº 19.891. Su objetivo es apoyar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio cultural de Chile. Comprende a las siguientes disciplinas: artes de la visualidad (artes visuales, fotografía y nuevos medios), artesanía, diseño y arquitectura.
Invita:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Alcance:
Nacional
Nacional
Categoría:
Arte y cultura
Arte y cultura
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Online EN OTRA PLATAFORMA
Tipo de Postulante
Personas Naturales y Jurídicas
Tipo de Financiamiento
Entre $7.500.000 y $75.000.000
Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA
Recomendamos postular digitalmente a través de la página web https://www.fondosdecultura.cl/ y de la forma que se indica a continuación:
- Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en https://www.fondosdecultura.cl/.
- Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
- Seleccionar la convocatoria elegida.
- Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.
- Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://www.fondosdecultura.cl/
- Los documentos incluidos en la postulación se deberán adjuntar y sin comprimir, es decir, no podrán ser adjuntados en ficheros de archivos como ZIP, RAR, TAR, DMG, 7Z u otro análogo.
Los documentos adjuntados en extensión PDF podrán contener más de una página siempre y cuando todas sean parte de un mismo archivo.
El tamaño individual de cada archivo adjuntado no podrá exceder los 100 MB.
La postulación se entenderá completada con su envío a través de la plataforma digital, la cual emitirá un certificado de recepción, indicando la fecha, hora y número de folio correspondiente.
Este certificado no implica que el proyecto cumpla con las bases, ya que es sólo recepción.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
Revisar detalle para cada línea y/o modalidad en bases de convocatoria.Tipo de Financiamiento: Entre $7.500.000 y $75.000.000
Monto máximos por proyecto, ver detalle para cada línea y/o modalidad en bases de concurso.
Ver detalles en bases de concurso para cada línea en https://www.fondosdecultura.cl/fondos/fondart-nacional/lineas-de-concurso/
Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA
Recomendamos postular digitalmente a través de la página web https://www.fondosdecultura.cl/ y de la forma que se indica a continuación:
- Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en https://www.fondosdecultura.cl/.
- Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
- Seleccionar la convocatoria elegida.
- Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.
- Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://www.fondosdecultura.cl/
- Los documentos incluidos en la postulación se deberán adjuntar y sin comprimir, es decir, no podrán ser adjuntados en ficheros de archivos como ZIP, RAR, TAR, DMG, 7Z u otro análogo.
Los documentos adjuntados en extensión PDF podrán contener más de una página siempre y cuando todas sean parte de un mismo archivo.
El tamaño individual de cada archivo adjuntado no podrá exceder los 100 MB.
La postulación se entenderá completada con su envío a través de la plataforma digital, la cual emitirá un certificado de recepción, indicando la fecha, hora y número de folio correspondiente.
Este certificado no implica que el proyecto cumpla con las bases, ya que es sólo recepción.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
Revisar detalle para cada línea y/o modalidad en bases de convocatoria.Tipo de Financiamiento: Entre $7.500.000 y $75.000.000
Monto máximos por proyecto, ver detalle para cada línea y/o modalidad en bases de concurso.
Ver detalles en bases de concurso para cada línea en https://www.fondosdecultura.cl/fondos/fondart-nacional/lineas-de-concurso/
Requisitos de Postulación
- El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación.
- Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases técnicas.
- Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
- Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectos a alguna situación de incompatibilidad.
- Se haya cumplido con el cofinanciamiento obligatorio, en caso que se exija en las bases.
- El proyecto debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
- Se haya acompañado o llenado completamente el FUP.
- Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N° 2 de las presentes bases.
- Postulación enviada dentro de plazo.
- Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases.
- Si la postulación no se ajusta a los requisitos mínimos, será declarada fuera de bases a través del respectivo acto administrativo.
Documentación
Documentos de postulación y necesarios para la evaluación: Se deberá adjuntar al FUP los documentos señalados en el Anexo N° 2 de las bases, denominado “Documentos de postulación” y "Documentos necesarios para la evaluación", que se encuentra publicado en el sitio web https://www.fondosdecultura.cl/
Revisar detalle para cada línea y/o modalidad en bases de convocatoria.
Criterios de Evaluación
El proceso de evaluación implica una valoración técnica y cualitativa del proyecto, el cual supone las siguientes etapas:
a) Primera etapa: A lo menos uno de los integrantes de la comisión de especialistas realiza un análisis preliminar y general de fortalezas y debilidades según los criterios de evaluación de los proyectos asignados, para luego exponerlos a la instancia colectiva de evaluación.
b) Segunda etapa: Los integrantes de la comisión de especialistas se reunirán como instancia colectiva para llevar a cabo una revisión técnica y cualitativa de todos los proyectos previamente analizados en la primera etapa, con el fin de consensuar y asignar el puntaje correspondiente a cada criterio de evaluación, según la tabla correspondiente, para los distintos proyectos.
La evaluación será realizada en función de una escala de puntajes, los criterios de evaluación y su ponderación se encuentran detallados en bases de cada línea y/o modalidad de concurso.