FONDO DE FOMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL REGIONALES, PROVINCIALES Y COMUNALES (FFMCS)
El objetivo del concurso es financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias de cada zona.
Ministerio Secretaría General de Gobierno
Nacional
Comunicación y difusión
Fechas de postulación
Fecha de inicio de postulaciones
Fecha de cierre de postulaciones
Entrega de resultados
Firma de convenios
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Presencial y online en Portal de Fondos
Tipo de Postulante
Personas Naturales y Jurídicas
Tipo de Financiamiento
Hasta $5.500.000
Modalidad de postulación: Presencial y online en Portal de Fondos
El proceso de postulación al concurso comprende la formulación técnica del proyecto y la presentación de la documentación requerida. Ambos actos se realizarán de diversas maneras a elección del medio de comunicación social postulante:
Postulación en papel físico: Se realizará presentando el formulario de postulación y los documentos solicitados en estas bases, los que deberán ser entregados en las respectivas SEREMI de Gobierno o en las oficinas de la Unidad de Fondos Concursables en la Región Metropolitana. Las postulaciones en formato papel serán desde el 10 de marzo de 2025 y se recibirán hasta el 08 de abril de 2025 a las 15:00 horas.
Postulación por correo certificado: Se realizará enviando el formulario de postulación y los documentos solicitados en estas bases, a las respectivas SEREMI de Gobierno o en las oficinas de la Unidad de Fondos Concursables en la Región Metropolitana. Las postulaciones por correo certificado deberán ser enviadas desde el 10 de marzo de 2025 y se recibirán hasta el 08 de abril de 2025, será válida la fecha en la cual se envíe el documento y que queda de registro según lo indicado por la empresa de despachos. Para aquellos casos en que la postulación sea enviada mediante carta certificada, el medio de comunicación social deberá dar cuenta a la persona encargada del fondo correspondiente a su región mediante aviso por correo electrónico.
Postulación en línea: La postulación en línea se realizará a través del Portal de Fondos, en el sitio https://www.fondos.gob.cl/ficha/segegob/ffmcs/ donde se encontrará el formulario digital de postulación y la presentación de la documentación de postulación requerida. Los postulantes deberán Clave Única (mayor información en claveunica.gob.cl). El inicio de las postulaciones será el día 10 de marzo de 2025 y se mantendrán abiertas hasta el 29 de abril de 2025 (23:59 horas).
Para todas las postulaciones que no sean recibidas a través del Portal www.fondos.gob.cl, en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, el Delegado Regional del FFMCS deberá adjuntar por correo electrónico el folio y copia de la postulación cargada en sistema en formato PDF, dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde su recepción. El medio de comunicación social tendrá un plazo máximo de dos (2) días desde la recepción de su proyecto foliado para dar cuenta de errores o modificaciones que puedan generarse en el traspaso de la información a la plataforma, transcurrido ese plazo, la postulación será ingresada, considerándose sin reparos por parte del postulante.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
El presente concurso, se
encuentra dirigido a todos los medios de
comunicación social chilenos de carácter regional, provincial y comunal,
cuyos titulares sean personas naturales o jurídicas. No podrán ser parte de la presente convocatoria, aquellos
medios que pertenezcan a conglomerados, holdings o cadenas de medios de
comunicación, con los que se relacionen en los términos de los artículos 99 y
100 de la Ley N° 18.045, que tengan sedes o sucursales en más de una región.
Podrán postular medios de
comunicación social asociadamente, lo que se acreditará aportando los
antecedentes de vigencia de cada uno de los medios de comunicación social
participantes. Esta asociación no implica la entrega de una suma mayor de
recursos.
Se entenderá
por Medios de Comunicación Social, aquellos aptos para transmitir, divulgar,
difundir o propagar, en forma estable, periódica y continua, textos, sonidos o
imágenes destinados al público cualquiera sea el soporte o instrumento utilizado.
Conforme a lo anterior, la
información emitida a través de dichos soportes, necesariamente debe ser de
producción propia del medio, y en consecuencia no serán aceptados antecedentes que hagan uso de contenidos sin
autorización de terceros, conforme a las normas de la Ley N°17.336 Sobre
Propiedad Intelectual.
Serán considerados como
medios de comunicación social, los siguientes soportes:
1)
Medio de
comunicación social impreso.
2)
Medio de
comunicación social de servicios de radiodifusión sonora
(con señal
distintiva SUBTEL AM-FM-RCC).
3)
Medio de
comunicación social televisivo, ya sea de señal abierta o por cable.
4)
Medios de
comunicación social de otros soportes electrónicos (medios de comunicación
digital).
5)
Medio de
comunicación social constituidos por Ley N°19.418 / Ley N°19.253/ Ley N°20.500.
Tipo de Financiamiento: Hasta $5.500.000
Para el presente Concurso, se financiarán iniciativas de los siguientes soportes:
Modalidad de postulación: Presencial y online en Portal de Fondos
El proceso de postulación al concurso comprende la formulación técnica del proyecto y la presentación de la documentación requerida. Ambos actos se realizarán de diversas maneras a elección del medio de comunicación social postulante:
Postulación en papel físico: Se realizará presentando el formulario de postulación y los documentos solicitados en estas bases, los que deberán ser entregados en las respectivas SEREMI de Gobierno o en las oficinas de la Unidad de Fondos Concursables en la Región Metropolitana. Las postulaciones en formato papel serán desde el 10 de marzo de 2025 y se recibirán hasta el 08 de abril de 2025 a las 15:00 horas.
Postulación por correo certificado: Se realizará enviando el formulario de postulación y los documentos solicitados en estas bases, a las respectivas SEREMI de Gobierno o en las oficinas de la Unidad de Fondos Concursables en la Región Metropolitana. Las postulaciones por correo certificado deberán ser enviadas desde el 10 de marzo de 2025 y se recibirán hasta el 08 de abril de 2025, será válida la fecha en la cual se envíe el documento y que queda de registro según lo indicado por la empresa de despachos. Para aquellos casos en que la postulación sea enviada mediante carta certificada, el medio de comunicación social deberá dar cuenta a la persona encargada del fondo correspondiente a su región mediante aviso por correo electrónico.
Postulación en línea: La postulación en línea se realizará a través del Portal de Fondos, en el sitio https://www.fondos.gob.cl/ficha/segegob/ffmcs/ donde se encontrará el formulario digital de postulación y la presentación de la documentación de postulación requerida. Los postulantes deberán Clave Única (mayor información en claveunica.gob.cl). El inicio de las postulaciones será el día 10 de marzo de 2025 y se mantendrán abiertas hasta el 29 de abril de 2025 (23:59 horas).
Para todas las postulaciones que no sean recibidas a través del Portal www.fondos.gob.cl, en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, el Delegado Regional del FFMCS deberá adjuntar por correo electrónico el folio y copia de la postulación cargada en sistema en formato PDF, dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde su recepción. El medio de comunicación social tendrá un plazo máximo de dos (2) días desde la recepción de su proyecto foliado para dar cuenta de errores o modificaciones que puedan generarse en el traspaso de la información a la plataforma, transcurrido ese plazo, la postulación será ingresada, considerándose sin reparos por parte del postulante.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
El presente concurso, se
encuentra dirigido a todos los medios de
comunicación social chilenos de carácter regional, provincial y comunal,
cuyos titulares sean personas naturales o jurídicas. No podrán ser parte de la presente convocatoria, aquellos
medios que pertenezcan a conglomerados, holdings o cadenas de medios de
comunicación, con los que se relacionen en los términos de los artículos 99 y
100 de la Ley N° 18.045, que tengan sedes o sucursales en más de una región.
Podrán postular medios de
comunicación social asociadamente, lo que se acreditará aportando los
antecedentes de vigencia de cada uno de los medios de comunicación social
participantes. Esta asociación no implica la entrega de una suma mayor de
recursos.
Se entenderá
por Medios de Comunicación Social, aquellos aptos para transmitir, divulgar,
difundir o propagar, en forma estable, periódica y continua, textos, sonidos o
imágenes destinados al público cualquiera sea el soporte o instrumento utilizado.
Conforme a lo anterior, la
información emitida a través de dichos soportes, necesariamente debe ser de
producción propia del medio, y en consecuencia no serán aceptados antecedentes que hagan uso de contenidos sin
autorización de terceros, conforme a las normas de la Ley N°17.336 Sobre
Propiedad Intelectual.
Serán considerados como
medios de comunicación social, los siguientes soportes:
1)
Medio de
comunicación social impreso.
2)
Medio de
comunicación social de servicios de radiodifusión sonora
(con señal
distintiva SUBTEL AM-FM-RCC).
3)
Medio de
comunicación social televisivo, ya sea de señal abierta o por cable.
4)
Medios de
comunicación social de otros soportes electrónicos (medios de comunicación
digital).
5)
Medio de
comunicación social constituidos por Ley N°19.418 / Ley N°19.253/ Ley N°20.500.
Tipo de Financiamiento: Hasta $5.500.000
Para el presente Concurso, se financiarán iniciativas de los siguientes soportes:
Requisitos de Postulación
Cada persona natural o jurídica podrá postular independiente del tipo
de soporte con un sólo proyecto o propuesta técnica. En caso de
existir multiplicidad de postulaciones, en los términos expresados
anteriormente, se dejará válido aquel proyecto que el medio de comunicación
social decida mantener en Concurso durante el proceso de Subsanación,
declarando el resto inadmisibles por incumplimiento al presente numeral de las
Bases.
La información emitida a
través de dichos soportes, necesariamente debe ser de producción propia del
medio, o con la respectiva autorización del titular
que corresponda, respetando las normas sobre Propiedad Intelectual. Todo lo
anterior, será responsabilidad exclusiva del medio de comunicación social
respectivo. En caso de incumplir lo señalado, las postulaciones serán
declaradas inadmisibles, independiente de la etapa en la que se encuentre el
concurso.
Sólo podrán presentar propuestas aquellos medios de comunicación social
que, al momento de la postulación, tengan
a lo menos dos años de antigüedad contados desde su constitución.
Los medios de comunicación social deberán cumplir con los requisitos
indicados a continuación:
MEDIO |
PJ/PN |
REQUISITO |
DETALLE
DEL REQUISITO |
TODOS LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL POSTULANTES
TODOS LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL POSTULANTES |
PERSONA JURÍDICA/ NATURAL
|
INHABILIDAD |
No estar sujeto/a a ninguna inhabilidad
de las señaladas en el punto 3.2 de las presentes Bases. Deberá presentar al
momento de postular el Anexo N°3 |
MONTOS |
En relación a los montos, cumple con los
máximos correspondientes por categoría y solicita el monto dentro del rango
permitido por modalidad. |
||
CATASTRO
DE MEDIOS REGIONALES |
Los medios de comunicación social
postulantes deberán estar inscritos en el Catastro de Medios Regionales,
acreditando así que son medios de comunicación social que no forman parte de
conglomerados, holdings o cadenas de medios de comunicación social, con los
que se relacionen en los términos de los artículos 99 y 100 de la Ley N°
18.045, que tengan sedes o sucursales en más de una región La inscripción podrá
realizarse hasta el 03 de mayo de 2025, en la
página: https://catastromediosregionales.msgg.gob.cl/
|
||
TERRITORIO |
Tener domicilio en la región a la que
postula y estudios y/o oficinas principales, salas de redacción o espacio
asimilado a tal en dicha región. Para el caso de las personas jurídicas, el
domicilio, estudios y/u oficinas principales, salas de redacción o espacio
asimilado a tal en dicha región, deberá estar claramente establecido en los
estatutos de la persona jurídica, o en su defecto en la concesión que otorga
el organismo que regula al medio de comunicación, lo anterior se incluye
también para el caso de las personas naturales. |
||
MULTIPLICIDAD
POSTULACIÓN |
Postula con un proyecto en una sola
modalidad a nivel nacional. |
||
MULTIPLICIDAD
COORDINADOR |
La persona coordinadora podrá figurar en
un máximo de dos proyectos a nivel nacional remuneradamente (independiente de
la función que desempeña). |
||
PERSONA JURÍDICA |
REGISTRO
COLABORADORES DEL ESTADO |
El medio de comunicación social
postulante deberá contar con inscripción en el Registro Central de Personas
Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, verificable mediante el certificado
respectivo (portal https://www.registros19862.cl), el
cual será verificado internamente por el Ministerio, por lo cual no es
necesario que lo adjunte. Dicho certificado debe contener información
actualizada y ser concordante con la persona que posea la calidad de
representante legal actual. |
Existen cierto tipo de requisitos que se
detallan de acuerdo al tipo de medio de comunicación social por el cual se
postula y que serán revisados
íntegramente por el Ministerio, estos son:
MEDIO |
REQUISITO |
DETALLE
DEL REQUISITO |
RADIODIFUSIÓN |
INSCRIPCIÓN SUBTEL |
Al momento de la postulación, el medio de
comunicación social debe estar debidamente inscrito y vigente en el registro
de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL). El Ministerio
internamente solicitará a la autoridad correspondiente que envíe dicha
información o su equivalente. |
Si se encuentren sujetas a contratos de
arrendamiento, concesiones u otros, al momento de la postulación, él o la
titular del medio de comunicación social debe estar debidamente registrado y
tener vigente la autorización de arrendamiento, cesión u otra en la SUBTEL a
través de Decreto de Arriendo de Concesión. |
||
DIGITAL
|
ACTUALIZACIÓN |
Contar con actualizaciones semanales,
mensuales, trimestrales u otra periodicidad en la página de inicio (de
acuerdo a lo señalado en el proyecto), en el caso de radios no bastará
únicamente con el registro de audio, sino que se verificará la existencia de
información actualizada relativa al medio de comunicación social. Además,
deberán contar con una programación clara y visible en el sitio. |
VISUALIZACIÓN PÁGINA WEB Y PUBLICACIONES |
Todos
los medios de comunicación social con soporte electrónico deberán contar en su página web con información relativa a su línea
editorial (por ejemplo, misión, visión u otro), acceso al archivo histórico
de publicaciones, entre otras, que permita acreditar la operación del
medio. El sitio web deberá contar con noticias e
informaciones de producción propia del medio, relacionadas al acontecer local
y regional en diferentes temáticas (no
incluyendo sólo un tema en específico). Lo anterior también será analizado
por la Comisión Regional al momento de la evaluación del proyecto. |
|
TODOS LOS MEDIOS |
ANTIGÜEDAD |
Todos
los medios de comunicación social, deberán tener una
antigüedad mínima de 2 años, lo que será revisado por el Ministerio durante el
proceso de admisibilidad, de acuerdo a la información entregada por cada
soporte. En el caso de medios de comunicación social digitales podrá
revisarse en base a las publicaciones realizadas en la página Web del medio. |
Documentación
Los medios de comunicación social postulantes deberán cumplir con el envío de los siguientes documentos:
El Ministerio Secretaria General de Gobierno, podrá constatar la data de medios de comunicación, en razón de publicaciones y/o presentación de documentación entregada con motivo de concursos anteriores del FFMCS.
TODO MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL QUE POSTULE COMO PERSONA JURÍDICA:
Certificado de Vigencia: Copia de Inscripción con vigencia de la Sociedad, emitida por el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces que corresponda, y en los casos de Sociedades constituidas o que se acojan a la Ley N° 20.659 deberán acompañar certificado vigencia, emitido por la entidad competente. Para el caso de Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro, deberán adjuntar el Certificado de vigencia de la personalidad jurídica. El certificado de vigencia deberá tener una antigüedad no superior a seis meses desde el inicio de la postulación.
Certificado de Directorio: Copia simple del instrumento donde conste la vigencia y el nombre de las personas que poseen la representación legal del medio de comunicación social y sus facultades para suscribir el respectivo convenio. Para las entidades que no son sociedades, deberán presentar certificado de representación legal o de personería de la sociedad.
Estatutos de constitución del medio: Se deberán presentar los estatutos vigentes de la personalidad jurídica dando cuenta del objeto o fin que persigue la misma. Para el caso de organizaciones de interés público, se podrá presentar copia autorizada por secretario municipal.
Antecedentes del equipo ejecutor: Se deberá adjuntar a su propuesta el currículum vitae y fotocopia simple del certificado de título (o experiencia, según corresponda) de todos los miembros del equipo ejecutor.
Rol Único Tributario (RUT): RUT Digital (E-RUT) emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Se acepta RUT provisorio.
Cuenta bancaria: Certificado de Vigencia y Antigüedad, u otro documento que acredite la apertura de una Cuenta Vista/ Cuenta Corriente/ Cuenta de Ahorro a nombre de la Razón Social postulante, que contenga al menos la siguiente información: Tipo de Cuenta, Número de cuenta, Nombre y RUT de la entidad, activa en cualquier banco comercial. Durante el proceso de postulación se podrán presentar documentos en trámite de apertura de cuenta.
Cédula de Identidad persona representante legal: Copia simple Cédula de Identidad de la persona que se presente como represente legal de la persona jurídica postulante, con su respectiva vigencia.
Declaración jurada, de acuerdo al anexo Nº3
TODO MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL QUE POSTULE COMO PERSONA NATURAL:
Cédula de Identidad: Copia simple Cédula de Identidad de la persona que presente el proyecto con su respectiva vigencia.
Antecedentes del equipo ejecutor: Se deberá adjuntar a su propuesta el currículum vitae, fotocopia simple del certificado de título (o experiencia, según corresponda) de cada uno de los miembros del equipo ejecutor.
Cuenta bancaria: Certificado de Vigencia y Antigüedad, u otro documento que acredite la apertura de una Cuenta Vista/ Cuenta Corriente/ Cuenta de Ahorro a nombre de la persona natural postulante, que tenga al menos la siguiente información: Tipo de Cuenta, Número de cuenta, Nombre y RUT, activa en cualquier banco comercial (deberá acreditarse movimientos realizados durante el año 2025). Durante el proceso de postulación se podrán presentar documentos en trámite de apertura de cuenta.
Declaración jurada, de acuerdo al anexo Nº3
Documentos por tipo de medio de comunicación social
Existen cierto tipo de documentos que se detallan de acuerdo al tipo de soporte del medio de comunicación social por el cual se postula, estos son:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCRITOS
Certificado Depósito Legal: Emitido con una antigüedad no superior a seis meses desde la fecha de inicio de postulación al Concurso. En el documento se debe detallar claramente el nombre y Rut de la Persona Natural o Jurídica que está postulando al concurso, además de especificar el cumplimiento del depósito legal actualizado (no más de 6 meses).
Ejemplares: Al menos 3 ejemplares impresos de cualquier documento de verificación fehaciente que acredite las operaciones continuas y sostenidas del medio, (como publicaciones, revistas, diarios, etc.), donde se puede verificar claramente la fecha de publicación. La data de los ejemplares deberá demostrar la antigüedad mínima de dos años al momento de la postulación y estas deberán corresponder a diferentes meses acreditando la periodicidad auto declarada en el formulario de postulación del proyecto. Los respaldos deberán ser fotos de las portadas de las ediciones/números impresos (versión papel) publicados por el medio, no podrán corresponder a PDF de versiones digitales.
MEDIOS DIGITALES
Certificado Depósito Legal: Emitido con una antigüedad no superior a seis meses desde la fecha de inicio de postulación al Concurso. En el documento se debe detallar claramente el nombre y Rut de la Persona Natural o Jurídica que está postulando al concurso, además de especificar el cumplimiento del depósito legal actualizado (no más de 6 meses).
Inscripción de dominio del sitio web: Copia o Certificado de la inscripción actualizada del dominio del sitio web. (Ejemplo: NicChile u otra entidad que emita dichos dominios de manera fehaciente), vigente al momento de la postulación. El dominio deberá contar con una antigüedad de a lo menos 2 años al momento de la postulación.
SII: Certificado, comprobante de inicio de actividades, o cartola tributaria otorgado/a por el Servicio de Impuestos Internos o cualquier otro documento que acredite fehacientemente su calidad de medio de comunicación social.
Publicaciones página web: Al menos 10 screenshots (capturas de pantalla) de cualquier publicación que acredite las operaciones continuas y sostenidas del medio, (deberán ser de producción propia), donde se pueda verificar claramente la fecha de publicación. La data de los ejemplares deberá demostrar la antigüedad mínima de dos años al momento de la postulación y estas deberán corresponder a diferentes meses acreditando la periodicidad auto declarada en el formulario de postulación del proyecto.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL TELEVISIVOS
Certificado de vigencia de la concesión televisiva (SEÑAL ABIERTA): emitido por el Consejo Nacional de Televisión o Resolución del Consejo Nacional de Televisión, que otorga la concesión.
Criterios de Evaluación
Para la calificación técnica de los proyectos, se
considerarán los siguientes criterios generales y puntajes:
- Diseño de la propuesta (Calidad): Considera la
pertinencia del diagnóstico y del objetivo. Se evaluará que la propuesta cuente
con un diagnóstico que identifique claramente un problema, necesidad o
situación a intervenir, en base a antecedentes fundados y argumentados sobre
fuentes de información apropiadas. Así mismo, se espera que el objetivo general
apunte a la solución de la situación argumentada en el diagnóstico, y se
desarrolle o detalle en objetivos específicos muy concretos y medibles.
- Coherencia del presupuesto y los objetivos (Viabilidad): En este ítem se
evalúa la capacidad de enfoque y proyección de las actividades del proyecto en
función de los objetivos trazados, y la capacidad de presupuestar las acciones
descritas y su pertinencia en el gasto.
- Medición de Logros (Impacto Social): Metas, productos y resultado esperados con el
proyecto. Deberá dar cuenta de la capacidad que posee el proyecto para que sus
efectos permanezcan en el tiempo
La nota final de cada proyecto estará constituida por la antes mencionada evaluación técnica, la consideración de ciertos lineamientos temáticos (enfoque de género, interculturalidad y cuidado del medio ambiente/cambio climático/crisis hídrica). También, se tomará en cuenta el tipo de medio de comunicación social postulante, distinguiendo entre comunitario, público o comercial. Por último, se priorizará aquellos medios de comunicación social que no han sido adjudicados durante el Concurso del FFMCS para los años 2023/2024.
Criterios |
Orden de Prioridad y Nota (Nota = Escala del 1 al 10) |
(%)
|
|
1 |
Evaluación
Técnica |
Puntaje obtenido en la Evaluación Técnica (calificación máxima = 10 pts.) |
70% |
2 |
Género |
El proyecto se sitúa desde una perspectiva de género, identificando inequidades, brechas o barreras de género en el diagnóstico y proponiendo a lo largo de todo el proyecto, medidas relativas a subsanar dichas situaciones = 10 pts. |
10% |
El proyecto no necesariamente se sitúa desde la perspectiva de género, pero identifica inequidades brechas o barreras de género en el diagnóstico y propone algunas medidas relativas a subsanar dichas situaciones y/o contribuir en su
superación =5 pts. |
|||
El proyecto no se sitúa desde la perspectiva de género ni identifica inequidades brechas o barreras de género en el diagnóstico-. Tampoco propone medidas relativas a subsanar dichas situaciones y/o contribuir en su superación = 1 pts. |
|||
3 |
Interculturalidad
|
El proyecto identifica, aborda o trata temáticas relativas a la interculturalidad o pudiendo orientarse desde una perspectiva intercultural o bien promoverla = 10 pts. Si no trata, 1 pto. |
5% |
4 |
Cuidado Del Medio Ambiente |
El proyecto identifica, aborda o trata temáticas relativas al cuidado del medio ambiente/cambio climático/crisis hídrica = 10 pts. Si no trata, 1 pto. |
5% |
5 |
Tipo de medio |
Medios de
comunicación social comunitarios (regidos bajo la Ley 19.418/19.253/20.500) =
10 pts. |
5% |
Medios de
comunicación social universitarios o pertenecientes a instituciones públicas=
8 pts. |
|||
Medios de comunicación social que no sean comunitarios, universitarios ni pertenecientes
a instituciones públicas= 6 pts. |
|||
6 |
Adjudicación |
Medios de comunicación social que no han sido adjudicados durante el FFMCS 2022/2023 =
10 pts. |
5% |
PUNTAJE FINAL
(Sumatoria ponderada de factores) |
100% |
Se entenderá por interculturalidad aquellos
proyectos que aborden o traten temáticas relativas a pueblos originarios y
comunidades migrantes.
Bases del Concurso
Las
Bases Técnicas y Administrativas del concurso se pueden encontrar en el
siguiente enlace: https://fondodemedios.gob.cl/bases-x-region/
Dudas y consultas
Las personas interesadas podrán efectuar consultas sobre las presentes bases, sólo mediante el correo electrónico fondodemedios@msgg.gob.cl y/o por mensajería de texto (WhatsApp) al +56 9 8843 2463. No se responderán consultas ingresadas por otros medios. Estas consultas podrán realizarse desde el 03 al 28 de marzo de 2025.
La publicación de las respuestas a Consultas de las Bases será dispuesta en la página web del Fondo www.fondodemedios.gob.cl, el día 31 de marzo de 2025, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases.
Para dudas o consultas sobre el funcionamiento de la plataforma electrónica, se contará con una Mesa de Ayuda Telefónica +56 9 6405 0080 / +56 9 6405 0057 / +56 9 8922 6977 o por mensajería de texto (WhatsApp).