Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales
El objetivo del concurso es financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias de cada zona.
Ministerio Secretaría General de Gobierno
Nacional
Comunicación y difusión
Fechas de postulación
Fecha de inicio de postulaciones
Fecha de cierre de postulaciones
Entrega de resultados
Firma de convenios
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Ambas modalidades
Tipo de Postulante
Personas Naturales y Jurídicas
Tipo de Financiamiento
Hasta $4.000.000
Modalidad de postulación: Ambas modalidades
El proceso de postulación al concurso comprende la formulación técnica del proyecto y la presentación de la documentación requerida. Ambos actos, se realizarán presencialmente (por escrito) o a través del sistema de postulación en línea fondos.gob.cl u otro que determine el Ministerio.
Las postulaciones de proyectos deberán ser presentadas ante
la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, en cuyo territorio
jurisdiccional se vayan a ejecutar (en Subsecretaría General de Gobierno en el
caso de la Región Metropolitana) de acuerdo a los formularios de postulación
elaborados y dispuestos oportunamente; y si se tratare de proyectos postulados
por personas residentes en el extranjero, se aplicará la misma regla. Serán
estos órganos los que remitirán los proyectos al órgano regional para el
proceso de evaluación y selección.
Los proyectos deberán ser presentados por vía electrónica en el sitio web que el Ministerio determine, o por escrito en la Oficina de Partes que corresponda, en los términos y condiciones que indiquen las presentes bases.
1. Postulación en línea: La postulación en línea se realizará a través del Portal de Fondos, en el sitio https://www.fondos.gob.cl/ donde se encontrará el formulario digital de postulación y la presentación de la documentación de postulación requerida. Los postulantes deberán obtener Clave Única (mayor información en claveunica.gob.cl) El lanzamiento del concurso será el día 10 de marzo de 2023 y las postulaciones estarán abiertas hasta el 13 de abril de 2023 (23:59 horas).
2. Postulación en papel físico: Se realizará presentando el formulario de postulación y los documentos solicitados en estas bases, los que deberán ser entregados en las respectivas SEREMI de Gobierno o en las oficinas de la Unidad de Fondos Concursables en la Región Metropolitana. Las postulaciones en formato papel serán desde el 10 de marzo de 2023 y se recibirán hasta el 06 de abril de 2023 a las 15:00 horas.
3. Postulación por
correo certificado: Se realizará enviando el formulario de postulación y
los documentos solicitados en estas bases, a las respectivas SEREMI de Gobierno
o en las oficinas de la Unidad de Fondos Concursables en la Región
Metropolitana. Las postulaciones por correo certificado deberán ser enviadas desde el
10 de marzo de 2023 y se recibirán hasta el 06 de abril de 2023, será
válida la fecha en la cual se envíe el documento y que queda de registro según
lo indicado por la empresa de despachos. Para aquellos casos en que la
postulación sea enviada mediante carta certificada, el medio de comunicación
deberá dar cuenta a la persona encargada del fondo correspondiente a su región
mediante aviso por correo electrónico.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
El presente concurso se encuentra dirigido a todos los medios de comunicación social chilenos de carácter regional, provincial y comunal, cuyos titulares sean personas naturales o jurídicas. Podrán postular medios de comunicación asociadamente, lo que se acreditará aportando los antecedentes de vigencia de cada uno de los medios participantes.
Se entenderá por Medios de Comunicación, aquellos aptos para transmitir, divulgar, difundir o propagar, en forma estable, periódica y continua, textos, sonidos o imágenes destinados al público cualquiera sea el soporte o instrumento utilizado.
Para el caso de los medios de comunicación digital (web), deberá contar con un sitio web; sitio que además deberá contar con noticias e informaciones de producción propia del medio, relacionadas al acontecer local y regional en diferentes temáticas (no incluyendo sólo un tema en específico).
Tipo de Financiamiento: Hasta $4.000.000
MODALIDAD DE POSTULACIÓN |
MONTO |
MEDIOS TRADICIONALES Radiodifusión Televisión abierta o
por cable Medio impreso/digital |
$4.000.000 |
MULTIPLATAFORMA TRADICIONALES[1] Postulación de un 1
soporte principal (Radio/TV/Impreso -digital), más la complementariedad de
otro soporte distinto al principal. |
$5.500.000 |
MEDIOS COMUNITARIOS Postulaciones de organizaciones regidas
por la Ley 19.418/19.253 |
$5.000.000 |
MULTIPLATAFORMA MEDIOS COMUNITARIOS[2] Postulación de un 1
soporte principal (Radio/TV/Impreso -digital), más la complementariedad de
otro soporte distinto al principal. Ambos soportes deben ser comunitarios. |
$6.500.000 |
[1] Para los medios de comunicación que opten por la
Multiplataforma, deberán entregar y detallar durante la presentación del
proyecto, productos diferenciados de acuerdo al soporte presentado.
[2] Para los medios de comunicación que opten por la
Multiplataforma, deberán entregar y detallar durante la presentación del
proyecto, productos diferenciados de acuerdo al soporte presentado.
Modalidad de postulación: Ambas modalidades
El proceso de postulación al concurso comprende la formulación técnica del proyecto y la presentación de la documentación requerida. Ambos actos, se realizarán presencialmente (por escrito) o a través del sistema de postulación en línea fondos.gob.cl u otro que determine el Ministerio.
Las postulaciones de proyectos deberán ser presentadas ante
la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, en cuyo territorio
jurisdiccional se vayan a ejecutar (en Subsecretaría General de Gobierno en el
caso de la Región Metropolitana) de acuerdo a los formularios de postulación
elaborados y dispuestos oportunamente; y si se tratare de proyectos postulados
por personas residentes en el extranjero, se aplicará la misma regla. Serán
estos órganos los que remitirán los proyectos al órgano regional para el
proceso de evaluación y selección.
Los proyectos deberán ser presentados por vía electrónica en el sitio web que el Ministerio determine, o por escrito en la Oficina de Partes que corresponda, en los términos y condiciones que indiquen las presentes bases.
1. Postulación en línea: La postulación en línea se realizará a través del Portal de Fondos, en el sitio https://www.fondos.gob.cl/ donde se encontrará el formulario digital de postulación y la presentación de la documentación de postulación requerida. Los postulantes deberán obtener Clave Única (mayor información en claveunica.gob.cl) El lanzamiento del concurso será el día 10 de marzo de 2023 y las postulaciones estarán abiertas hasta el 13 de abril de 2023 (23:59 horas).
2. Postulación en papel físico: Se realizará presentando el formulario de postulación y los documentos solicitados en estas bases, los que deberán ser entregados en las respectivas SEREMI de Gobierno o en las oficinas de la Unidad de Fondos Concursables en la Región Metropolitana. Las postulaciones en formato papel serán desde el 10 de marzo de 2023 y se recibirán hasta el 06 de abril de 2023 a las 15:00 horas.
3. Postulación por
correo certificado: Se realizará enviando el formulario de postulación y
los documentos solicitados en estas bases, a las respectivas SEREMI de Gobierno
o en las oficinas de la Unidad de Fondos Concursables en la Región
Metropolitana. Las postulaciones por correo certificado deberán ser enviadas desde el
10 de marzo de 2023 y se recibirán hasta el 06 de abril de 2023, será
válida la fecha en la cual se envíe el documento y que queda de registro según
lo indicado por la empresa de despachos. Para aquellos casos en que la
postulación sea enviada mediante carta certificada, el medio de comunicación
deberá dar cuenta a la persona encargada del fondo correspondiente a su región
mediante aviso por correo electrónico.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
El presente concurso se encuentra dirigido a todos los medios de comunicación social chilenos de carácter regional, provincial y comunal, cuyos titulares sean personas naturales o jurídicas. Podrán postular medios de comunicación asociadamente, lo que se acreditará aportando los antecedentes de vigencia de cada uno de los medios participantes.
Se entenderá por Medios de Comunicación, aquellos aptos para transmitir, divulgar, difundir o propagar, en forma estable, periódica y continua, textos, sonidos o imágenes destinados al público cualquiera sea el soporte o instrumento utilizado.
Para el caso de los medios de comunicación digital (web), deberá contar con un sitio web; sitio que además deberá contar con noticias e informaciones de producción propia del medio, relacionadas al acontecer local y regional en diferentes temáticas (no incluyendo sólo un tema en específico).
Tipo de Financiamiento: Hasta $4.000.000
MODALIDAD DE POSTULACIÓN |
MONTO |
MEDIOS TRADICIONALES Radiodifusión Televisión abierta o
por cable Medio impreso/digital |
$4.000.000 |
MULTIPLATAFORMA TRADICIONALES[1] Postulación de un 1
soporte principal (Radio/TV/Impreso -digital), más la complementariedad de
otro soporte distinto al principal. |
$5.500.000 |
MEDIOS COMUNITARIOS Postulaciones de organizaciones regidas
por la Ley 19.418/19.253 |
$5.000.000 |
MULTIPLATAFORMA MEDIOS COMUNITARIOS[2] Postulación de un 1
soporte principal (Radio/TV/Impreso -digital), más la complementariedad de
otro soporte distinto al principal. Ambos soportes deben ser comunitarios. |
$6.500.000 |
[1] Para los medios de comunicación que opten por la
Multiplataforma, deberán entregar y detallar durante la presentación del
proyecto, productos diferenciados de acuerdo al soporte presentado.
[2] Para los medios de comunicación que opten por la
Multiplataforma, deberán entregar y detallar durante la presentación del
proyecto, productos diferenciados de acuerdo al soporte presentado.
Requisitos de Postulación
Cada persona natural o jurídica podrá
postular independiente del tipo de soporte con un sólo proyecto o propuesta
técnica. En caso de existir multiplicidad de postulaciones, en los términos
expresados anteriormente, se dejará válido aquel proyecto que el medio de
comunicación decida mantener en Concurso durante el proceso de Subsanación,
declarando el resto inadmisibles por incumplimiento al presente numeral de las
Bases. Sin embargo, cada persona natural o jurídica postulante podrá postular un
proyecto o propuesta técnica en modalidad multiplataforma, esto quiere decir
que podrá ejecutar su iniciativa a través de soportes complementarios al
soporte postulado. Por ejemplo, un medio postula
como Radio, pero complementariamente realizará publicaciones simultáneas en el
sitio web (medio digital).
Documentación
Dentro de las principales
condiciones formales de postulación se encuentran las siguientes: Propuesta
técnica o proyecto, Certificado de Inscripción en el Registro Central de
Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, verificable a través de portal
www.registros19862.cl, entre otros
especificados y detallados por tipo de soporte del medio postulante y su
calidad jurídica (Persona Natural o Persona Jurídica) en las Bases del
concurso.
Criterios de Evaluación
Los criterios generales de evaluación son los siguientes:
Criterio 1 "Diseño de la propuesta: Pertinencia del diagnóstico y la problemática" - 25%
Criterio 2 "Calidad de la propuesta: Coherencia de los objetivos" - 15%
Criterio 3 "Viabilidad de la propuesta: Idoneidad de las actividades" - 15%
Criterio 4 "Viabilidad de la propuesta: Pertinencia del presupuesto" - 25%
Criterio 5 "Impacto social: Metas y Productos" - 20%}
Además, se agrega el proceso de evaluación la revisión de “Criterios de Evaluación”, en donde se solicitará que las iniciativas presentadas se desarrollen dentro de un enfoque integral de derechos humanos, es decir, en las normas internacionales relacionadas con los derechos humanos y desde el punto de vista operacional deberán estar orientadas a la promoción y la protección de los derechos humanos, teniendo presente que éstos son un conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad.
Dentro de los proyectos que se postulen no se aceptará ninguna temática que atente en contra de alguno de los derechos que garantiza el derecho internacional y que han sido ratificados por el país, declarándose inadmisible de plano por parte de la Comisión Evaluadora.
Se tomará como uno de los criterios de evaluación los lineamientos que
presenten los proyectos, teniendo como materias prioritarias para la gestión
institucional, tales como género, inclusión y equidad social y cuidado del
medioambiente (crisis hídrica-uso del agua).
Bases del Concurso
Las
Bases Técnicas y Administrativas del concurso se pueden encontrar en el
siguiente enlace: https://fondodemedios.gob.cl/bases-x-region/
Dudas y consultas
Los/as interesados/as podrán efectuar consultas sobre las presentes Bases, sólo mediante el correo electrónico fondodemedios@msgg.gob.cl y/o al +56 9 8843 24637[i], o por mensajería de texto (WhatsApp). No se responderán consultas ingresadas por otros medios. Estas consultas podrán realizarse desde el 10 al 30 de marzo de 2023.
La publicación de las respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en la página web, el día 31 de marzo de 2023, pasando a formar parte integrante de las presentes Bases.
Para dudas o consultas sobre el
funcionamiento de la plataforma electrónica, se contará con una Mesa de
Ayuda Telefónica +56 9 6405 0080 / +56 9 6405 0057 / +56 9 8922 6977 o por
mensajería de texto (WhatsApp).
[i]