Cerrado
Cierre de Postulación el Lunes 03 de Julio del 2023
-
06 jun. 23
Inicio
Fecha de inicio de postulaciones
-
03 jul. 23
Cierre
Fecha de cierre de postulaciones
-
11 sept. 23
Resultados
Entrega de Resultados
-
30 sept. 23
Firma
Firma de convenios

Modalidad de Postulación
Online
Las organizaciones interesadas en postular plazas al Programa, deben presentar un proyecto cuyos objetivos se orienten al mejoramiento de la calidad de vida de personas mayores, a través de los servicios de atención y cudado de largo plazo que se brinden en el ELEAM, de acuerdo a las Bases técnicas y administrativas del Programa, en la cual se definen etapas, plazos y demás procedimientos

Tipo de Postulante
Organizaciones
Organizaciones de carácter público o privado, sin fines de lucro, que administren establecimientos en los cuales se brindan servicios de cuidado de largo plazo a personas mayores en situación de dependencia y vulnerabilidad social.

Tipo de Financiamiento
Entre $25.000.000 y $380.000.000
Para seleccionar a quienes se van a beneficiar, los ELEAM deben presentar una nómina con los adultos mayores que cumplen con los criterios de selección del programa, establecidos en las Bases del Concurso (sobre 60 años, dependencia leve, moderada y severa y RSH dentro del 60%) y un proyecto que entregue un apoyo directo a los/as residentes. Los proyectos deben abordar algunas de las siguientes áreas:
- Mejoramiento de servicios básicos residenciales: alojamiento, alimentación e higiene
- Mejoramiento de servicios en salud, sociales, educativos y comunitarios: atención técnico profesional, insumos médicos y medicamentos, terapia de mantención y rehabilitación física, cognitiva y social, seguridad y accesibilidad, tecnología de apoyo al cuidado, implementación de estrategias de integración a la comunidad, protección de sus derechos y promoción del envejecimiento activo.
- Elaboración e implementación de protocolos.
- Plan de Capacitación para el Equipos de Cuidados del ELEAM
- Plan de Promoción y Protección de derechos de las Personas mayores que viven en el ELEAM
Los ELEAM que presenten los mejores proyectos serán quienes se beneficien del subsidio.
Las organizaciones interesadas en postular plazas al Programa, deben presentar un proyecto cuyos objetivos se orienten al mejoramiento de la calidad de vida de personas mayores, a través de los servicios de atención y cudado de largo plazo que se brinden en el ELEAM, de acuerdo a las Bases técnicas y administrativas del Programa, en la cual se definen etapas, plazos y demás procedimientos
Organizaciones de carácter público o privado, sin fines de lucro, que administren establecimientos en los cuales se brindan servicios de cuidado de largo plazo a personas mayores en situación de dependencia y vulnerabilidad social.
Para seleccionar a quienes se van a beneficiar, los ELEAM deben presentar una nómina con los adultos mayores que cumplen con los criterios de selección del programa, establecidos en las Bases del Concurso (sobre 60 años, dependencia leve, moderada y severa y RSH dentro del 60%) y un proyecto que entregue un apoyo directo a los/as residentes. Los proyectos deben abordar algunas de las siguientes áreas:
- Mejoramiento de servicios básicos residenciales: alojamiento, alimentación e higiene
- Mejoramiento de servicios en salud, sociales, educativos y comunitarios: atención técnico profesional, insumos médicos y medicamentos, terapia de mantención y rehabilitación física, cognitiva y social, seguridad y accesibilidad, tecnología de apoyo al cuidado, implementación de estrategias de integración a la comunidad, protección de sus derechos y promoción del envejecimiento activo.
- Elaboración e implementación de protocolos.
- Plan de Capacitación para el Equipos de Cuidados del ELEAM
- Plan de Promoción y Protección de derechos de las Personas mayores que viven en el ELEAM
Los ELEAM que presenten los mejores proyectos serán quienes se beneficien del subsidio.
Información del proceso de Postulación
Requisitos de Postulación
i. Ser una entidad de derecho público o de derecho privado sin fines de lucro. Incluye a las Municipalidades, Corporaciones Municipales y Entidades del Gobierno Central.
ii. Contar con Inscripción vigente en el Registro de Prestadores de Servicios Remunerados o no a Adultos Mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor, establecido en el art. 3º letra g) de la ley Nº 19.828.
iii. Ser el administrador del ELEAM donde se ejecutará el proyecto, lo que se acreditará con la autorización sanitaria vigente de funcionamiento, o el certificado que la acredite, otorgados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud correspondiente al domicilio del establecimiento, a nombre de la Institución.
iv. Que el ELEAM donde se ejecutará el proyecto cuente con la autorización sanitaria vigente de instalación otorgada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud correspondiente al domicilio del establecimiento.
v. Que el ELEAM no se encuentre recibiendo financiamiento permanente por parte de SENAMA, cuestión que será certificada por SENAMA con posterioridad a la presentación del proyecto.
vi. No podrán participar las Instituciones públicas o privadas que al momento de postular se encuentren en alguna de las siguientes situaciones descritas en el numeral 5 del apartado I.Bases Administrativas del Concurso.
Documentos necesarios
1. Escritura de constitución o instrumento que acredite que corresponde a una Institución de derecho público o de derecho privado sin fines de lucro.
2. Certificado de Inscripción vigente en el Registro de Prestadores de Servicios Remunerados o no a Adultos Mayores del SENAMA.
3. Autorización sanitaria vigente de instalación y funcionamiento o documento que acredite, otorgado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, correspondiente al domicilio del establecimiento y a nombre de la Institución que postule, que lo certifique como el administrador de cada ELEAM postulado e indique el número de plazas autorizadas.
4. Certificado de antecedentes laborales y previsionales, emanado de la Dirección del Trabajo, con una antigüedad no superior a (45) cuarenta y cinco días corridos a la presentación de la propuesta.
5. Copia del balance y estado de resultado del período tributario anterior a la fecha de su presentación, si corresponde.
6. Original del o los Formularios para la Presentación de Proyectos y antecedentes o documentos solicitados, junto con el archivo digital respectivo, conforme a lo dispuesto en el Anexo Nº 1 y al Presupuesto de ejecución contemplado en el Nº 6 del Anexo Nº 1.
7. Declaración Jurada Simple de Inhabilidades suscrita por el representante legal (formato contenido en el Anexo N° 1 de las Bases del Concurso)
Criterios de Evaluación
Criterio 1: La estructura organizacional del ELEAM permite reconocer las distintas unidades funcionales (cuidado o salud, administración del ELEAM, alimentación y relaciones socio comunitarias, entre otras.) necesarias para la correcta operación de la residencia: 5%
Criterio 2: El presupuesto presentado responde a los requerimientos formales de las Bases: 5%
Criterio 3: Las medidas de mejoramiento de calidad definidas en el proyecto (considerando los 2 años de ejecución), permiten una mejora en la condición actual de los servicios descritos en el diagnóstico: 4%
Criterio 4: Las medidas de mejoramiento de calidad definidas en el proyecto (considerando los 2 años de ejecución), se rigen por lo establecido en las Bases del concurso: 6%
Criterio 5: Los protocolos definidos en el proyecto (considerando los 2 años de ejecución), permiten una mejora en la condición actual de los servicios descritos en el diagnóstico: 4%
Criterio 6: Los protocolos definidos en el proyecto (considerando los 2 años de ejecución) se rigen por lo establecido en las Bases del concurso: 6%
Criterio 7: El proyecto describe acciones de capacitación permanente en el área del cuidado de la persona mayor a implementar durante la ejecución de la propuesta (considerando los 2 años de ejecución): 4%
Criterio 8: El proyecto presenta un plan de promoción y protección de derechos de las personas mayores residentes en el ELEAM (considerando los 2 años de ejecución): 4%
Criterio 9: Existe coherencia entre los objetivos del proyecto y acciones del mismo. (Implementación de protocolos, medidas obligatorias y alternativas de mejoramiento.): 6%
Criterio 10: El presupuesto presentado (N° 7 del Formulario) es coherente con las acciones del proyecto: medidas de mejoramiento (considerando los 2 años de ejecución): 6%
Criterio 11: Porcentaje de las personas mayores dependientes severas incluidas en la propuesta: 17%
Criterio 12: Participación de personas mayores, familiares y/o persona significativa en la elaboración del proyecto: 13%
Criterio 13: El/la Director/a Técnico/a presenta experiencia de trabajo con personas mayores: 2%
Criterio 14: Los profesionales, técnicos y/o cuidadores/as de atención directa cuentan con experiencia de trabajo con personas mayores (promedio ponderado de todo el equipo): 2%
Criterio 15: Participación del equipo profesional, técnico y de trato directo del ELEAM en la elaboración del proyecto: 3%
Criterio 16: El proyecto describe acciones de nuevas capacitaciones para el equipo, en el área del cuidado y atención de la persona mayor considerando los 2 años de ejecución del proyecto: 3%
Criterio 17: La Institución cuenta con experiencia en trabajo con personas mayores en contexto de ELEAM: 4%
Criterio 18: La Institución ha desarrollado programas o proyectos relacionados con personas mayores en los últimos 3 años: 6%
Bases del Concurso
Las Bases del concurso las puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.senama.gob.cl/