POR ABRIR
Cierre de postulación: Viernes 30 de Mayo, 2025

FONDO CONCURSABLE 2025 - PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) convoca a las municipalidades y órganos de la Administración del Estado con la finalidad que las entidades postulantes concurran al financiamiento de iniciativas que tengan por objeto elaborar o actualizar los planes comunales para la Gestión del Riesgo de Desastres o contratar un profesional o técnico de nivel superior, que cumplan con los requisitos establecidos en las bases.

Invita:
Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres - SENAPRED
Alcance:
Nacional
Categoría:
Investigación y desarrollo

Fechas de postulación





14 abr. 25

Fecha de inicio de postulaciones

30 may. 25

Fecha de cierre de postulaciones

02 jul. 25

Entrega de Resultados

01 oct. 25

Firma de convenios

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Persona Jurídica


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento $800.000.000


Modalidad de postulación: Online

Para su proceso 2025 el concurso se realizará obligatoriamente de manera electrónica, para lo cual se dispondrá del canal exclusivo de postulación la “Plataforma Portal Único de Fondos Concursables del Estado de Chile” (http://fondos.gob.cl).

Todos los campos deben ser completados en su totalidad y adjuntar los documentos solicitados. No se aceptarán postulaciones remitidas al Servicio por otro medio, ni en otro formato que el indicado.

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Podrán postular los organismos públicos que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N°338, de 2023, del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, que aprueba el Reglamento del Programa para la Gestión del Riesgo de Desastres, que requieran elaborar o actualizar los planes comunales para la Gestión del Riesgo de Desastres o contratar un profesional o técnico de nivel superior, que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases.

Tipo de Financiamiento: $800.000.000

De acuerdo con lo establecido por el Servicio para el año 2025 las entidades podrán postular a un máximo de dos (2) iniciativas, en el caso de presentar más de una (1) deberán indicar obligatoriamente orden de priorización, al presentar la postulación.

Líneas de financiamiento:
- Elaboración del Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres. El monto máximo a financiar para esta línea de financiamiento es de $7.000.000 (siete millones de pesos).
- Actualización del Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres. El monto máximo a financiar para esta línea de financiamiento es de $5.000.000 (cinco millones de pesos).
- Elaboración del Plan Comunal de Emergencia y sus anexos. El monto máximo a financiar para esta línea de financiamiento es de $7.000.000 (siete millones de pesos).
- Actualización del Plan Comunal de Emergencia y sus anexos. El monto máximo a financiar para esta línea de financiamiento es de $5.000.000 (cinco millones de pesos).
- Contratación de un profesional o un técnico de nivel superior con título profesional de un establecimiento de Educación Superior del Estado, se podrá contratar como máximo a una persona por comuna por 12 meses.
Los montos máximos para financiar contratación de profesional son de hasta $1.500.000 bruto mensual y Técnico de nivel superior hasta $800.000 bruto mensual.

Los montos descritos son en pesos chilenos y consideran los impuestos (impuestos incluidos).

Modalidad de postulación: Online

Para su proceso 2025 el concurso se realizará obligatoriamente de manera electrónica, para lo cual se dispondrá del canal exclusivo de postulación la “Plataforma Portal Único de Fondos Concursables del Estado de Chile” (http://fondos.gob.cl).

Todos los campos deben ser completados en su totalidad y adjuntar los documentos solicitados. No se aceptarán postulaciones remitidas al Servicio por otro medio, ni en otro formato que el indicado.

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Podrán postular los organismos públicos que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N°338, de 2023, del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, que aprueba el Reglamento del Programa para la Gestión del Riesgo de Desastres, que requieran elaborar o actualizar los planes comunales para la Gestión del Riesgo de Desastres o contratar un profesional o técnico de nivel superior, que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases.

Tipo de Financiamiento: $800.000.000

De acuerdo con lo establecido por el Servicio para el año 2025 las entidades podrán postular a un máximo de dos (2) iniciativas, en el caso de presentar más de una (1) deberán indicar obligatoriamente orden de priorización, al presentar la postulación.

Líneas de financiamiento:
- Elaboración del Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres. El monto máximo a financiar para esta línea de financiamiento es de $7.000.000 (siete millones de pesos).
- Actualización del Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres. El monto máximo a financiar para esta línea de financiamiento es de $5.000.000 (cinco millones de pesos).
- Elaboración del Plan Comunal de Emergencia y sus anexos. El monto máximo a financiar para esta línea de financiamiento es de $7.000.000 (siete millones de pesos).
- Actualización del Plan Comunal de Emergencia y sus anexos. El monto máximo a financiar para esta línea de financiamiento es de $5.000.000 (cinco millones de pesos).
- Contratación de un profesional o un técnico de nivel superior con título profesional de un establecimiento de Educación Superior del Estado, se podrá contratar como máximo a una persona por comuna por 12 meses.
Los montos máximos para financiar contratación de profesional son de hasta $1.500.000 bruto mensual y Técnico de nivel superior hasta $800.000 bruto mensual.

Los montos descritos son en pesos chilenos y consideran los impuestos (impuestos incluidos).

Requisitos de Postulación

  • Que la postulación esté registrada y completada correctamente, con todos los campos obligatorios, cumpliendo con los requisitos y condiciones establecidas.
  • Que la postulación cumpla con los objetivos y requisitos específicos de la línea de financiamiento a la que postula.
  • Que el organismo que postula no registre rendiciones de cuentas pendientes, correspondiente a fondos transferidos por el Servicio en cualquiera de sus líneas programáticas, ni haber terminado anticipadamente la ejecución de un proyecto o iniciativa sin la autorización del Servicio.
  • Cualquier otro requisito y/o restricción para la postulación incluido en las presentes bases, y en las demás normas legales y reglamentarias pertinentes.

Documentación

- Adjuntar el instrumento que acredita personería (Por ejemplo, Sentencia de Proclamación del Tribunal Calificador de Elecciones o Decreto Alcaldicio de Nombramiento).

- Para la elaboración o actualización de planes comunales se solicitará adjuntar una (1) cotización que respalde la estimación del monto solicitado por cada iniciativa presentada.

- En caso de actualizar el Plan Comunal para la RRD o el Plan Comunal de Emergencia y sus anexos deberá adjuntar el “Formato Informe de Revisión”.

Criterios de Evaluación

La evaluación comprenderá la aplicación de los siguientes criterios de priorización:

  • Índice comunal de los factores subyacentes del riesgo de desastres o el instrumento que lo reemplace o complemente según lo establezca el Servicio, actualizado al 31 de marzo de 2025.
  • Índice anual de las comunas con menores niveles de desarrollo conforme a lo establecido en la Ley Nº20.330 y su reglamento, según su última versión.
  • Que la comuna se haya visto afectada en los últimos doce (12) meses por una situación de emergencia categorizada como desastre o catástrofe, conforme a lo establecido en el artículo 2° de la Ley Nº21.364.
La priorización se calculará con la fórmula:

Nota final = (C1*0,2) + (C2*0,5) + (C3*0,3)

Donde:
C1: Índice comunal de los factores subyacentes de riesgo de desastres  
C2: Índice anual de las comunas con menores niveles de desarrollo
C3: Comuna que se haya visto afectada en los últimos doce (12) meses por una situación de emergencia categorizada como desastre o catástrofe

Aquellas postulaciones que tengan que ser subsanadas, sufrirán un descuento y penalización de 5 décimas del total del puntaje obtenido, al finalizar el proceso de evaluación.

Bases del Concurso

Disponibles en: https://bibliogrd.senapred.gob.cl/handle/1671/7024

Dudas y consultas

Para consultas escribir a programagrd@senapred.gob.cl