POR ABRIR
Cierre de postulación: Martes 17 de Junio, 2025

FONDO DE INNOVACIÓN DE EDUCACIÓN PARVULARIA -FIEP

La Subsecretaría de Educación Parvularia invita a todas las comunidades educativas del país a ser parte del Fondo de Innovación de Educación Parvularia. El FIEP 2025 tiene foco en potenciar los aprendizajes y el bienestar integral en la Sala Cuna, promoviendo el juego y la ciudadanía como pilares fundamentales. Reconocemos a niños y niñas como sujetos de derechos y protagonistas de sus aprendizajes, construyendo ciudadanía desde sus primeros vínculos y experiencias. ¡Atrévete a innovar! El fondo financiará con $7.000.000 (siete millones de pesos) un proyecto que fortalezca la gestión curricular desde el inicio de la trayectoria educativa. Las comunidades pueden apoyarse en los documentos de referencia de la Subsecretaría, los cuales orientan la planificación de experiencias educativas que promuevan el derecho al juego y la participación desde los primeros años.

Invita:
Subsecretaría de Educación Parvularia - SEP
Alcance:
Nacional
Categoría:
Educación

Fechas de postulación





19 may. 25

Fecha de inicio de postulaciones

17 jun. 25

Fecha de cierre de postulaciones

20 ago. 25

Entrega de Resultados

21 ago. 25

Formalización de proyectos y elaboración de convenios

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Persona Natural


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento $7.000.000


Modalidad de postulación: Online

El proceso de postulación se realizará a través del portal unificado de Fondos del Estado, que se encuentra disponible en la dirección web: http://fondos.gob.cl ,  la que se habilitará una vez terminado el plazo de difusión del mismo. Deben acceder con Clave Única. 

Los establecimientos que postulen al fondo FIEP, deben completar toda la información requerida en los formularios desplegados en dicha página.  Es importante destacar, que solo se considerarán postulaciones válidas, aquellas que completen toda la información solicitada en la plataforma y que reciban posteriormente, la confirmación del sistema, a través del certificado de postulación que se notificará al correo electrónico registrado.


Tipo de Postulante: Persona Natural

Para poder acceder a la plataforma y postular es requisito que el interesado a postular su proyecto cuente con clave única como persona natural emitida por el Registro Civil e Identificación, para más información vea el siguiente link: https://claveunica.gob.cl/





Tipo de Financiamiento: $7.000.000

$ 7.000.000 (siete millones de pesos)

Modalidad de postulación: Online

El proceso de postulación se realizará a través del portal unificado de Fondos del Estado, que se encuentra disponible en la dirección web: http://fondos.gob.cl ,  la que se habilitará una vez terminado el plazo de difusión del mismo. Deben acceder con Clave Única. 

Los establecimientos que postulen al fondo FIEP, deben completar toda la información requerida en los formularios desplegados en dicha página.  Es importante destacar, que solo se considerarán postulaciones válidas, aquellas que completen toda la información solicitada en la plataforma y que reciban posteriormente, la confirmación del sistema, a través del certificado de postulación que se notificará al correo electrónico registrado.


Tipo de Postulante: Persona Natural

Para poder acceder a la plataforma y postular es requisito que el interesado a postular su proyecto cuente con clave única como persona natural emitida por el Registro Civil e Identificación, para más información vea el siguiente link: https://claveunica.gob.cl/





Tipo de Financiamiento: $7.000.000

$ 7.000.000 (siete millones de pesos)

Requisitos de Postulación

La postulación al Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2025 se realiza a través del portal Unificado de Fondos del Estado (https://fondos.gob.cl/) usando clave única. Pueden participar: Establecimientos de Educación Parvularia que imparten el nivel Sala Cuna y que reciben financiamiento del Estado con dependencia administrativa de: Municipalidades, Corporaciones Municipales, Servicios Locales de Educación Pública, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundación Integra, y otras personas Jurídicas que sean sostenedoras de establecimientos educacionales financiados vía transferencia de fondos.

Para participar las bases generales del concurso establecen los siguientes requisitos obligatorios:

1.- Formulario de postulación FIEP.

2.- Registro o código RBD del establecimiento educativo que imparte EP.

3.- Carta compromiso del establecimiento y del sostenedor.

4.- Certificado de inscripción de Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades (Ley 19.862). Se puede obtener en: https://registros19862.cl/certificado/institucion

5.- Declaración jurada de certificación de materiales y recursos para juegos infantiles.

6.-Declaración jurada simple de inexistencia de rendiciones de cuentas con la subsecretaría de educación parvularia

7.- Declaración jurada por traspaso en virtud de la ley n°21.040

8.- Presupuesto por un valor exacto de $ 7.000.000


Estos documentos serán evaluados en la etapa de admisibilidad. La plataforma emitirá un Certificado de Postulación asignado un folio al proyecto postulante una vez enviada la postulación exitosamente. Es crucial que toda la información sea congruente entre las bases generales del concurso, los documentos y el formulario de postulación para evitar que la propuesta sea declarada inadmisible.

Documentación

1.      Se debe presentar la siguiente documentación:

1.- Formulario de postulación FIEP.

2.- Registro o código RBD del establecimiento educativo que imparte EP.

3.- Carta compromiso de los establecimientos y del sostenedor.

4.- Certificado de inscripción de Registro de Colaboradores del Estado y Municipalidades (Ley 19.862). Se puede obtener en: https://registros19862.cl/certificado/institucion

5.- Declaración jurada de certificación de materiales y recursos para juegos infantiles.

6.- Declaración jurada simple de inexistencia de rendiciones de cuentas con la subsecretaría de educación parvularia

7.- Declaración jurada por traspaso en virtud de la ley n°21.040

 

Criterios de Evaluación

Los proyectos admitidos en la etapa administrativa pasan a una etapa de evaluación técnico-pedagógica, que determina su calidad y potencial impacto en el ámbito educativo. Este sistema garantiza la selección de iniciativas que verdaderamente contribuyan al mejoramiento de la educación parvularia en el país

Criterios de evaluación y su ponderación: 

·         Antecedentes generales del proyecto: 10%

·         Descripción técnica del proyecto: 30%

·         Fundamentación del proyecto: 30%

·         Implementación del proyecto: 30%

·         total: 100%

Ranking:

Los proyectos que implementen innovaciones vinculadas al programa Biblioteca Migrante de Educación Parvularia recibirán una bonificación adicional de 5 puntos. Para más información revisar:

Biblioteca Migrante - Subsecretaría de Educación Parvularia

 

Aspectos evaluados: Identificación del establecimiento y responsables, análisis del contexto, descripción del desafío pedagógico, objetivos, relación con las Bases Curriculares de Educación Parvularia, líneas de acción, actividades planificadas, recursos, resultados esperados y evaluación de sostenibilidad.

Bases del Concurso

Las bases del concurso las puedes encontrar en el siguiente enlace: https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2025/05/Resolucion-Exenta-N%C2%B0-136.-Aprueba-Bases-Generales-FIEP-2025.pdf.





Dudas y consultas

Para consultas escribir a:

Región

Equipo Regional

Correo Electrónico

Arica y Parinacota

Marjorie Fraile Vargas

marjorie.fraile@mineduc.cl

Tarapacá

Eliana Villegas Tinte

eliana.villegas@mineduc.cl

Antofagasta

Daniela Torres Zepeda

daniela.torres@mineduc.cl

Atacama

Andrea Fabiola Ramirez Negrete

andrea.ramirez@mineduc.cl

Coquimbo

Yazmín Segovia Duarte

yazmin.segovia@mineduc.cl

Valparaíso

Paola Maluenda Cordero

Betzy Acharán León

paola.maluenda@mineduc.cl

betzy.acharan@mineduc.cl

Del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins

Marcela Palomé Délano

marcela.palome@mineduc.cl

Maule

Danitza Troncoso Salazar

danitza.troncoso@mineduc.cl

Ñuble

Analía Diaz Cerda

analia.diaz@mineduc.cl

Biobío

Carmen Jiménez Urrutia

Paula Araya Vallejos

carmen.jimenez@mineduc.cl

paula.araya@mineduc.cl

La Araucanía

Maria Francisca Hernandez O’Ryan

mariaf.hernandez@mineduc.cl

Los Ríos

Maritza Torres Jaramillo

maritza.torres@mineduc.cl

Los Lagos

Laura Cherie Orellana Soto

 laurac.orellanas@mineduc.cl

Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo

Ester Rodríguez Armijo

ester.rodriguez@mineduc.cl

Magallanes y de la Antártica Chilena

Carolina Moraga Vidal

carolina.moragav@mineduc.cl

Metropolitana de Santiago

Karina Serrano Manríquez

Natalia Weber Díaz

karina.serrano@mineduc.cl

natalia.weber@mineduc.cl