Fondo para la Educación Previsional
Ley N°20.255 de Reforma Previsional, con el objeto de promover una cultura previsional, creo el “Fondo para la Educación Previsional”, cuyo propósito es apoyar financieramente proyectos, programas, actividades, medidas de promoción, educación y difusión del Sistema de Pensiones.
Subsecretaría de Previsión Social - SPS
Nacional
Formación y capacitación
Fechas de postulación
Fecha de inicio de postulaciones
Fecha de cierre de postulaciones soporte papel
Finaliza postulación vía online
Entrega de Resultados
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Online EN OTRA PLATAFORMA
Tipo de Postulante
Personas Naturales y Jurídicas
Tipo de Financiamiento
Entre $50.000.000 a $100.000.000
Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA
Para postular a los recursos del Fondo, las personas interesadas deben realizar la presentación del proyecto completando el Formulario de Postulación dispuesto en el sitio web del Servicio https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/xvii-concurso-fondo-para-la-educacion-previsional-fep/ dentro de los plazos establecidos en las Bases del Concurso, y adjuntando la documentación requerida e indicada en “Documentación”.
La postulación tendrá dos fechas de cierre:
1) Cierre postulación en soporte papel el 17 de marzo del presente año.
2) Cierre postulación vía online el 24 de marzo del presente año.
Para la
postulación digital se deben considerar las exigencias de equipamiento y
software que se indican en las Bases del concurso.
Los postulantes
podrán presentar sólo un proyecto al Concurso.
Los proyectos tendrán
un plazo de ejecución de 5 meses.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
Tipo de Financiamiento: Entre $50.000.000 a $100.000.000
Proyectos Nacionales hasta $ 100.000.000 (cien millones de pesos) proyectos Regionales hasta $ 50.000.000 (cincuenta millones de pesos)
Proyecto Nacional: deberá abarcar un mínimo de tres regiones del país.
Proyecto Regional: deberá abarcar una región del país, con al menos 2 provincias.
Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA
Para postular a los recursos del Fondo, las personas interesadas deben realizar la presentación del proyecto completando el Formulario de Postulación dispuesto en el sitio web del Servicio https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/xvii-concurso-fondo-para-la-educacion-previsional-fep/ dentro de los plazos establecidos en las Bases del Concurso, y adjuntando la documentación requerida e indicada en “Documentación”.
La postulación tendrá dos fechas de cierre:
1) Cierre postulación en soporte papel el 17 de marzo del presente año.
2) Cierre postulación vía online el 24 de marzo del presente año.
Para la
postulación digital se deben considerar las exigencias de equipamiento y
software que se indican en las Bases del concurso.
Los postulantes
podrán presentar sólo un proyecto al Concurso.
Los proyectos tendrán
un plazo de ejecución de 5 meses.
Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
Tipo de Financiamiento: Entre $50.000.000 a $100.000.000
Proyectos Nacionales hasta $ 100.000.000 (cien millones de pesos) proyectos Regionales hasta $ 50.000.000 (cincuenta millones de pesos)
Proyecto Nacional: deberá abarcar un mínimo de tres regiones del país.
Proyecto Regional: deberá abarcar una región del país, con al menos 2 provincias.
Requisitos de Postulación
Las entidades postulantes, personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, cuya finalidad y/o actividades estén preferentemente relacionadas al ámbito de los servicios de asesoría creativa, eventos públicos, y/o comunicacionales, a través de difusión, información y/o promoción de programas, beneficios y/o políticas sociales y comunicacionales; y aquellas cuya finalidad y actividades estén preferentemente relacionadas al ámbito de educación, formación en competencias, capacitaciones en programas, beneficios y/o políticas sociales. Las instituciones receptoras de fondos que cumplan las obligaciones de la ley Nº 19.862, que establece registros de las personas jurídicas receptoras de fondos públicos.Documentación
Documentos necesarios
Personas
naturales:
La postulación del proyecto deberá
contener, obligatoriamente, la siguiente información:
Formulario de Postulación del
proyecto; Copia de la Cédula Nacional de Identidad de la persona natural; Declaración
Jurada Simple que indica que no se encuentra en ninguna de las causales de
inhabilidad para postular, establecidas en las Bases del Concurso; Certificado
de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales ( en caso que por la
naturaleza del postulante no fuere procedente este documento, deberá presentar
la Declaración Jurada de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales;
y Declaración Jurada Simple de Solvencia Económica según formato
indicado en las Bases.
Personas
Jurídicas:
La postulación del proyecto deberá
contener, obligatoriamente, la siguiente información:
Formulario de Postulación del
proyecto; Certificado de Vigencia de Personalidad Jurídica, emitido a la fecha
de postulación o máximo 60 días antes de la fecha de presentación; Copia de
Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), en caso de
las personas jurídicas con fines de lucro; Copia del RUT de la persona jurídica;
Copia de la Cédula Nacional de Identidad de el o los representantes legales; Copia
del documento que acredite la representación legal de quien comparece por la
persona jurídica; Declaración Jurada Simple que indica que no se encuentra en ninguna de las causales de
inhabilidad para postular, establecidas en las Bases del Concurso; Certificado
de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales ( en caso que por la naturaleza del ejecutor no fuere
procedente este documento, debe presentar como certificación válida la
Declaración Jurada de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales; Declaración
Jurada Simple de Solvencia Económica según formato indicado en las Bases; y Certificado
que acredite la composición social o certificado de accionistas vigentes en el
caso de las sociedades anónimas o por acciones, si fuera el caso.
Criterios de Evaluación
Criterios de Evaluación
Los criterios de Evaluación se encuentran en contenidos en el Decreto N° 78 del Ministerio del Trabajo y sus Modificaciones (Decreto N°16 del 2013), y en los Anexos respectivos de las Bases Administrativas del Concurso.
Los criterios generales para
considerar en el proceso de evaluación son:
Criterios
relativos a los adjudicatarios: Evalúa y cuantifica los antecedentes y referencias
históricas que acreditan la experiencia y el conocimiento del adjudicatario en
la ejecución de proyectos.
Criterios
relativos a la identificación y caracterización de los beneficiarios: Evalúa
la pertinencia y coherencia entre la propuesta presentada y los Beneficiarios
de acuerdo con el diagnóstico y los objetivos del Fondo para la Educación
Previsional.
Criterios
relativos a los proyectos: Evalúa el diagnóstico que justifica la realización del
proyecto, sus objetivos y actividades. Asimismo, evalúa la coherencia del
proyecto con los objetivos del Fondo para la Educación Previsional.
Los proyectos declarados admisibles
serán evaluados por un Comité de Selección.
Bases del Concurso
Dudas y consultas
Los interesados podrán realizar consultas respecto a las Bases y el Concurso a través de la página web institucional de la Subsecretaría www.previsionsocial.gob.cl, dentro de los plazos dispuestos para esto, y a través del siguiente enlace: https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/xvii-concurso-fondo-para-la-educacion-previsional-fep/, pestañaFormulario Consultas y Aclaraciones.
Las respuestas serán publicadas en el mismo sitio.
Dirección para consultas presenciales Huérfanos 1273, Piso 10, Santiago