POR ABRIR
Cierre de postulación: Miércoles 28 de Agosto, 2024

CONCURSO NACIONAL LABORATORIO CIENCIA PÚBLICA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS COMUNITARIOS PARA COMUNICAR CONOCIMIENTOS LOCALES 2025-2026

La convocatoria tiene por objeto entregar financiamiento, expandir capacidades y generar procesos de aprendizaje a través de metodologías y herramientas para el diseño y desarrollo de proyectos comunitarios inéditos de comunicación de conocimientos locales o indígenas, en colaboración con instituciones y/o especialistas vinculados a la ciencia, tecnología, conocimiento o innovación (CTCI) que trabajan en el territorio en que las comunidades están insertas. Dichos proyectos no pueden estar dirigidos a escolares, insertarse en actividades propias de las comunidades educativas o estar alineados al currículo. Se entenderá por Laboratorio Ciencia Pública a la metodología utilizada en este concurso para generar un espacio de aprendizaje, fortalecimiento de capacidades e interacción de integrantes de organizaciones sociales que lideran proyectos para la comunicación de conocimientos locales o indígenas. El laboratorio consta de dos etapas: la etapa 1 consistente en un programa de mentoría personalizado de máximo 10 semanas de duración, para el diseño de los proyectos; y la etapa 2 consistente en un programa de acompañamiento de máximo cuatro meses, para el desarrollo e implementación de dichos proyectos.

Invita:
Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación - SUBCTCI
Alcance:
Nacional
Categoría:
Ciencia y tecnología

Fechas de postulación



28 jul. 25

Fecha de inicio de postulaciones

28 ago. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Organizaciones


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento Hasta $8.000.000


Modalidad de postulación: Online

El proceso de postulación al concurso (que comprende la formulación técnica del proyecto y la presentación de la documentación), se debe realizar a través del portal fondos.gob.cl.

Tipo de Postulante: Organizaciones

Pueden postular juntas de vecinos y vecinas y otras organizaciones comunitarias regidas por el Decreto 58, de 1997, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, y comunidades y asociaciones indígenas reguladas en la Ley N°19.253, que cuenten con personalidad jurídica vigente y tengan interés en desarrollar o elaborar proyectos comunitarios de comunicación de conocimientos locales e indígenas que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema CTCI.

Al momento de la postulación deben contar con, al menos, dos (2) años de antigüedad desde su constitución y tener un objeto social o fines pertinentes con las actividades a desarrollar.

La persona jurídica postulante o la persona que ocupará el cargo de director(a) del proyecto deberá demostrar experiencia en el área de ejecución del proyecto.

Tipo de Financiamiento: Hasta $8.000.000

Se contempla la entrega de un monto de $8.000.000.- (ocho millones de pesos) que corresponderá a una suma máxima que se asignará por proyecto que avance a la etapa 2 del Laboratorio, y no podrá ser incrementada durante la su ejecución. 

Lo anterior, sin perjuicio del monto inicial de hasta $1.000.000 (un millón de pesos) máximo por idea de proyecto adjudicada, que será traspasada por el proveedor técnico externo a cargo de la implementación del Laboratorio durante su etapa 1. 

Modalidad de postulación: Online

El proceso de postulación al concurso (que comprende la formulación técnica del proyecto y la presentación de la documentación), se debe realizar a través del portal fondos.gob.cl.

Tipo de Postulante: Organizaciones

Pueden postular juntas de vecinos y vecinas y otras organizaciones comunitarias regidas por el Decreto 58, de 1997, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, y comunidades y asociaciones indígenas reguladas en la Ley N°19.253, que cuenten con personalidad jurídica vigente y tengan interés en desarrollar o elaborar proyectos comunitarios de comunicación de conocimientos locales e indígenas que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema CTCI.

Al momento de la postulación deben contar con, al menos, dos (2) años de antigüedad desde su constitución y tener un objeto social o fines pertinentes con las actividades a desarrollar.

La persona jurídica postulante o la persona que ocupará el cargo de director(a) del proyecto deberá demostrar experiencia en el área de ejecución del proyecto.

Tipo de Financiamiento: Hasta $8.000.000

Se contempla la entrega de un monto de $8.000.000.- (ocho millones de pesos) que corresponderá a una suma máxima que se asignará por proyecto que avance a la etapa 2 del Laboratorio, y no podrá ser incrementada durante la su ejecución. 

Lo anterior, sin perjuicio del monto inicial de hasta $1.000.000 (un millón de pesos) máximo por idea de proyecto adjudicada, que será traspasada por el proveedor técnico externo a cargo de la implementación del Laboratorio durante su etapa 1. 

Requisitos de Postulación

Todas las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad en el cual se verificará el cumplimiento de los siguientes requisitos de postulación: 


a) El(la) postulante y las personas del equipo de trabajo no se encuentran afectos a alguna situación de incompatibilidad descrita en las presentes bases. 

b) El(la) postulante completa y adjunta todos los documentos obligatorios que se indican en las bases técnicas. 

c) El(la) postulante corresponde a una organización con personalidad jurídica vigente de alguno de los siguientes tipos: 

  • Junta de vecinos y vecinas u otras organizaciones comunitarias regidas por el Decreto 58, de 1997, del Ministerio del Interior, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias. 
  • Comunidades y asociaciones indígenas reguladas en la Ley N°19.253, que cuenten con personalidad jurídica vigente. 

d) El/la postulante tiene un objeto social pertinente con las actividades propuestas. 

e) El/la postulante al momento de la postulación cuenta con al menos dos años de antigüedad contados desde su constitución. 

f) Al menos un integrante del equipo de trabajo reside en el lugar de ejecución del proyecto. 

g) El(la) postulante o el/la Director/a del proyecto demuestra experiencia en el área de ejecución de éste. 

h) Un miembro del equipo pertenece a la organización postulante.

i) El/la postulante cuenta con iniciación de actividades.


Las postulaciones declaradas como inadmisibles por la Subsecretaría no podrán continuar con las siguientes etapas de la presente convocatoria y, por lo tanto, no podrán ser financiadas en el marco del presente concurso.


Documentación

Es requisito indispensable para la postulación, la presentación de los siguientes documentos:


Documento

Observación

Certificado donde conste que se trata de una organización comunitaria regida por el Decreto N°58 de 1997, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°19.418, sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias o de una comunidad o asociación indígena regulada en la Ley N°19.253.


Certificado de Vigencia de la organización

El documento debe ser emitido por la autoridad competente y su antigüedad no podrá ser mayor a noventa (90) días corridos a la fecha de su presentación.

Declaración jurada del postulante.

El documento debe estar firmado por el(la) representante legal de la organización  postulante.

No se requiere firma ante notario.

Carta de compromiso del postulante.

El documento debe estar firmado por el(la) representante legal de la organización postulante. No se requiere firma ante notario.

Carta de compromiso de las personas que ocuparán los cargos obligatorios del equipo de trabajo.

Se debe adjuntar un documento por cada cargo obligatorio del equipo de trabajo del proyecto.

Currículo normalizado de las personas que ocuparán los cargos obligatorios del equipo de trabajo.

Se debe adjuntar un documento por cada cargo obligatorio del equipo de trabajo del proyecto.

Copia digital del documento que acredite el nivel de estudio requerido para el(la) director(a) del proyecto.

Acompañar copia legible idioma español

Declaración de inexistencia de incompatibilidad horaria o de funciones del personal que ocupará los cargos obligatorios del equipo de trabajo del proyecto.

El documento debe estar firmado por el(la) representante legal de la organización postulante. No requiere firma de Notario.

Certificado de residencia


Documento que demuestre la experiencia de la organización postulante o del(de la) director(a) de proyecto.


Certificado que acredite la pertenencia de uno de los integrantes del equipo de trabajo a la organización comunitaria, comunidad o asociación indígena postulante.


Certificado de iniciación de actividades


Criterios de Evaluación

Las postulaciones que pasen la fase de admisibilidad serán revisadas por, al menos, dos evaluadores/as externos a la Subsecretaría, que cuentan con amplia experiencia en diseño, desarrollo y/o evaluación de proyectos de comunicación en el ámbito de los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos, así como experiencia en proyectos comunitarios, de acuerdo a los criterios establecidos en las presentes bases.

Bases del Concurso

Las bases del concurso y el instructivo de rendiciones, los puedes encontrar haciendo clic en el siguiente enlace: https://cienciapublica.cl/concursos/.

Dudas y consultas

Las consultas se deberán efectuar a través del formulario de atención ciudadana del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, cuyo link de acceso es el siguiente: https://siac.minciencia.gob.cl/web.

No se admitirán consultas ni solicitudes de aclaración por otros medios.

Se podrán realizar consultas y solicitar aclaraciones respecto de las presentes bases hasta 10 (diez) días hábiles antes del cierre de la convocatoria. Las consultas y aclaraciones que se realicen con posterioridad a la fecha indicada no serán respondidas.

Sólo se responderán consultas pertinentes al desarrollo de esta convocatoria y a los aspectos técnicos de la postulación, con indicación expresa del(los) punto(s) de las presentes bases a el(los) que se haga referencia.

Las aclaraciones y respuestas que realice la Subsecretaría, a través de la División Ciencia y Sociedad, serán efectuadas al correo electrónico indicado en el formulario mencionado en el primer párrafo del presente numeral dentro del plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde la fecha de realización de la solicitud o consulta.

Para resolver dudas asociadas al «Concurso Nacional Laboratorio Ciencia Pública para el diseño y desarrollo de proyectos comunitarios para comunicar  conocimientos locales  2025-2026», puedes descargar este documento: Link 

Si quieres conocer cómo postular a los fondos concursables de la División de Ciencia y Sociedad de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Aquí te explicamos el paso a paso: https://cienciapublica.cl/wp-content/uploads/2024/06/1920x1080_video-informativo-1.mp4