Abierto
Cierre de Postulación el Sábado 21 de Octubre del 2023
-
21 sept. 23
Inicio
Fecha de inicio de postulaciones
-
21 oct. 23
Cierre
Fecha de cierre de postulaciones

Modalidad de Postulación
Online EN OTRA PLATAFORMA
El llamado a postulación se publica en un diario de circulación nacional y en la página web de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura www.subpesca.cerofilas.gob.cl
Para postular a este programa, se debe presentar la documentación requerida a través de resolución de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que aprueba bases generales de procedimiento, evaluación y selección de beneficiarios de este programa, las cuales establecen los requisitos, la forma de demostrar el cumplimiento de los mismos y procedimientos generales relacionados con este programa.
La modalidad de postulación será Online a través del sitio web www.subpesca.cerofilas.gob.cl
Los postulantes deberán obtener Clave Única. Mayor información en claveunica.gob.cl

Tipo de Postulante
Persona Natural
Este programa está destinado a trabajadores y ex trabajadores de la industria pesquera. Se entiende como:
1.- Trabajador activo: ser trabajador de la industria pesquera la que comprende tanto la actividad pesquera extractiva como de la actividad de transformación de recursos hidrobiológicos a través de plantas de procesamiento, entendiéndose por ello lo siguiente:
-Trabajador de la industria pesquera extractiva: persona que presta servicios en virtud de un contrato de trabajo en un empresa industrial pesquera extractiva.
-Trabajador de la industria pesquera de procesamiento: persona que presta servicios en virtud de un contrato de trabajo en una planta de procesamiento de recursos hidrobiológicos.
2.- Ex trabajador de la industria pesquera (desvinculado): ser ex trabajador de la industria pesquera la que comprende tanto la actividad pesquera extractiva como de la actividad de transformación de recursos hidrobiológicos a través de plantas de procesamiento, entendiéndose por ello lo siguiente:
-Ex trabajador de la industria pesquera extractiva: persona que ha prestado servicios en virtud de un contrato de trabajo, en un empresa pesquera extractiva; y que ha perdido su trabajo como consecuencia de la aplicación de la ley N°18.892 por una causa no imputable al trabajador.
-Ex trabajador de la industria pesquera de procesamiento: persona que ha prestado servicios en virtud de un contrato de trabajo en una planta de procesamiento de recursos hidrobiológicos; y que ha perdido su trabajo como consecuencia de la aplicación de la ley N°18.892 por una causa no imputable al trabajador.

Tipo de Financiamiento
Entre $1.000.000 y $2.500.000
Este programa considera el monto del 100% del costo de la matrícula y 100% del arancel de una carrera técnica, por hasta cuatro semestres lectivos.
El llamado a postulación se publica en un diario de circulación nacional y en la página web de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura www.subpesca.cerofilas.gob.cl
Para postular a este programa, se debe presentar la documentación requerida a través de resolución de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que aprueba bases generales de procedimiento, evaluación y selección de beneficiarios de este programa, las cuales establecen los requisitos, la forma de demostrar el cumplimiento de los mismos y procedimientos generales relacionados con este programa.
La modalidad de postulación será Online a través del sitio web www.subpesca.cerofilas.gob.cl
Los postulantes deberán obtener Clave Única. Mayor información en claveunica.gob.cl
Este programa está destinado a trabajadores y ex trabajadores de la industria pesquera. Se entiende como:
1.- Trabajador activo: ser trabajador de la industria pesquera la que comprende tanto la actividad pesquera extractiva como de la actividad de transformación de recursos hidrobiológicos a través de plantas de procesamiento, entendiéndose por ello lo siguiente:
-Trabajador de la industria pesquera extractiva: persona que presta servicios en virtud de un contrato de trabajo en un empresa industrial pesquera extractiva.
-Trabajador de la industria pesquera de procesamiento: persona que presta servicios en virtud de un contrato de trabajo en una planta de procesamiento de recursos hidrobiológicos.
2.- Ex trabajador de la industria pesquera (desvinculado): ser ex trabajador de la industria pesquera la que comprende tanto la actividad pesquera extractiva como de la actividad de transformación de recursos hidrobiológicos a través de plantas de procesamiento, entendiéndose por ello lo siguiente:
-Ex trabajador de la industria pesquera extractiva: persona que ha prestado servicios en virtud de un contrato de trabajo, en un empresa pesquera extractiva; y que ha perdido su trabajo como consecuencia de la aplicación de la ley N°18.892 por una causa no imputable al trabajador.
-Ex trabajador de la industria pesquera de procesamiento: persona que ha prestado servicios en virtud de un contrato de trabajo en una planta de procesamiento de recursos hidrobiológicos; y que ha perdido su trabajo como consecuencia de la aplicación de la ley N°18.892 por una causa no imputable al trabajador.
Este programa considera el monto del 100% del costo de la matrícula y 100% del arancel de una carrera técnica, por hasta cuatro semestres lectivos.
Información del proceso de Postulación
Requisitos de Postulación
1- Trabajadores activos de la industria pesquera:
a) Ser trabajador de la industria pesquera a la fecha de postulación;
b) Tener una antigüedad de a lo menos 36 meses continuos o discontinuos en la industria pesquera, contados hacia atrás desde la fecha de su postulación;
c) Los trabajadores del sector pesquero industrial extractivo deberán además contar con matrícula vigente en calidad de tripulante u oficial de naves especiales al momento de su postulación al programa;
d) Acreditar haber cursado enseñanza media completa.
2- Ex trabajadores de la industria pesquera:
a) Ser ex trabajador de la industria pesquera a la fecha de su postulación;
b) Haber perdido su empleo en la industria pesquera en virtud de alguna de las causales de terminación de contrato previstas en los numerales 4, 5 o 6 del artículo 159, o conforme a los artículos 161 o 171, todos del código del trabajo, a partir del 1 de enero del año 2013 inclusive;
c) Registrar cesantía efectiva, con posterioridad al término de la relación laboral que haga valer para los efectos de su postulación. Se entenderá que existe cesantía efectiva cuando el postulante registre a lo menos un periodo de 1 mes sin un trabajo remunerado (contrato de trabajo), inmediatamente a continuación de la fecha de término del empleo que invoque para postular, o dentro de los 3 meses siguientes a la fecha antes señalada;
d) Contar con una antigüedad en la industria pesquera de a los menos 36 meses de trabajo, de manera continua o discontinua anteriores a la fecha del término de la relación laboral invocada;
e) Acreditar haber cursado enseñanza media completa
Documentos necesarios
1- Para trabajadores activos de flota y plantas de procesamiento:
a) Fotocopia de cédula de identidad vigente del postulante por ambos lados
b) Certificado de permanencia laboral, emitido por la respectiva empresa, indicando vigencia del contrato, cargo o labores desempeñadas por el postulante, si pertenece a la industria pesquera extractiva o de procesamiento y lugar o región donde presta sus servicios.
c) Certificado Histórico de Cotizaciones Previsionales (en original) emitido durante el plazo de postulación señalado en las bases del programa, emitido por la AFP respectiva.
d) Los trabajadores activos de sector pesquero industrial extractivo, deberán adjuntar además fotocopia legalizada de las siguientes hojas de su libreta de embarque: hoja de identificación, título y vigencia del título.
e) Fotocopia simple de su concentración de notas de enseñanza media, certificado de egreso de cuarto medio, licencia de educación media u otro certificado emitido por el Ministerio de Educación o Secretarías Regionales Ministeriales de Educación respectivas, que den cuenta del cumplimiento de la enseñanza media completa.
2- Ex trabajadores de flota y plantas de procesamiento:
a) Fotocopia de cédula de identidad vigente del postulante por ambos lados
b) Finiquito de trabajo, en original o bien, copia autorizada, que el postulante invoque para los efectos de su postulación, mediante el cual se acredite el término de la relación laboral en la industria pesquera
c) Certificado Histórico de Cotizaciones Previsionales (en original) emitido durante el plazo de postulación señalado en las bases del programa, emitido por la AFP respectiva.
d) Fotocopia simple de su concentración de notas de enseñanza media, certificado de egreso de cuarto medio, licencia de educación media u otro certificado emitido por el Ministerio de Educación o Secretarías Regionales Ministeriales de Educación respectivas, que den cuenta del cumplimiento de la enseñanza media completa.
Los ex trabajadores pueden acceder al beneficio de becas de estudios para sus hijos, para lo cual deberán acompañar los siguientes documentos:
a)Certificado de nacimiento de cada hijo(a), emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (con identificación de ambos padres)
b) Certificado de alumno regular, en original, correspondiente al semestre de postulación de cada hijo (a) por el que se postula al beneficio.
Criterios de Evaluación
1- Trabajadores activos de la industria pesquera:
a) Edad del postulante 30%
b) Antigüedad de trabajo en la industria pesquera 70%
2- Ex trabajadores de la industria pesquera:
a) Edad del postulante 15%
b) Antigüedad de trabajo en la industria pesquera 70%
c) Meses de cesantía efectiva 15%
Bases del Concurso
Esta Subsecretaría emite, a través de Resolución Exenta,las bases generales de procedimiento, evaluación y selección de beneficiarios de este programa, las cuales son publicadas en un diario de circulación nacional y en la página web https://www.subpesca.cl/portal/616/w3-channel.html
Dudas y Consultas
Para consultas escribir a pescaindustrial@subpesca.cl, llamar al call center (56-32) 2502700, o ir presencialmente a la oficina principal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ubicada en Bellavista 168 piso 16, Valparaíso, o en las direcciones zonales de esta Subsecretaría.